• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Negocio digital Yago González

Yago González

Negocio Digital

  • Aprende conmigo
    • Curso Ecommerce
    • Curso de Analítica para Ecommerce
    • Docencia y Empresas
  • Consultoría
    • Ecommerce
    • Analítica Digital
    • SEO
  • Algo más de mí
    • Quién soy
    • Apariciones y menciones en medios, eventos y congresos
  • Artículos

Requisitos web para una tienda online

3 febrero, 2023 by Yago González Dejar un comentario

Requisitos web para abrir una tienda online

Ahora mismo, hay más de uno en esta situación. Lo sé porque me lo han comentado varios.

Veamos:

  • Has solicitado la ayuda del Kit Digital para digitalizar tu negocio.
  • Entre otras, has marcado la línea de ecommerce, para abrir tu tienda online.
  • No tienes experiencia anterior con webs, o, por lo menos, no con webs de comercio electrónico.

¿Te suena?

Si estás en esta tesitura o, si no lo estás, pero tienes en mente montar tu ecommerce, lo más habitual será que busques una agencia / freelance / diseñador amigo que quieres que te haga la web y hables con ellos.

Índice de contenidos

  • 1 La elaboración del documento de requisitos
  • 2 Cuestiones a tener en cuenta
  • 3 Otros requisitos necesarios para abrir una tienda online
  • 4 Si te ha gustado el artículo lo mismo esto te interesa...

La elaboración del documento de requisitos

Tras escucharte, lo normal es que te soliciten los requisitos de la web.

Y no es algo que te conviene que te redacte la otra parte “porque de eso entendéis vosotros”. Al menos si no quieres conseguir una propuesta de web a medida súper genérica que no te va a servir más que para enseñársela a tu familia y amigos.

Entonces, si no tengo ni idea de los requisitos que necesito, ¿qué es lo que puedo hacer?

Pues hombre, lo que yo te recomendaría es que te pasaras por aquí y echaras un ojo, antes que nada.

Si eso no te cuadra (¿de verdad?, ¿lo has pensado bien?) entonces vas a necesitar sentarte un rato. Con ordenador, papel y boli.

Lo primero será ponerte delante del PC a analizar tiendas online de las que coger ideas y funcionalidades que consideres que se podrían adaptar a tu negocio, anotarlas y conformar un borrador con lo que quieres que haga tu web.

Y no estoy hablando de diseño y similares, ya que, si no tienes experiencia en web, casi mejor que le des una orientación general al equipo de desarrollo y dejes que el diseño te lo propongan ellos. Y entrar solamente en los errores que veas cuando te lo presenten.

Muchas veces, es mejor el tema del CMS por defecto (con retoques ligeros) que entrar en modificaciones profundas.

Con esto acabamos la parte pública que ve el cliente.

Tristemente, si no tienes experiencia gestionando webs –aunque sea una personal en WordPress- no vas a saber cómo se manejan ciertas cosas en los backoffice (la parte privada) de cualquier CMS.

Y te vendría muy bien conocerlas para solicitar a la empresa de desarrollo funcionalidades tan básicas como poder descargar todas las facturas de venta pulsando un botón y así enviárselas a tu asesor.

O que si un pedido pesa más de 5kg se envíe por cierta agencia de mensajería y no por otra.

Cosas básicas para los que llevamos un tiempo en esto, pero que no lo son tanto si eres nuevo en el mundo del ecommerce.

El problema es que estas funcionalidades, que no se ven desde la parte pública, también tendrás que pensarlas y añadirlas a los requisitos. Y es más difícil.

Dicho esto, tengo una buena noticia para ti.

Nosotros también hemos solicitado la línea de ecommerce del kit digital, con la idea de lanzar otro en paralelo a Yo pongo el hielo.

Y hemos tenido que redactar una serie de requisitos.

Que te puedes descargar aquí:

Cuestiones a tener en cuenta

No son unos requisitos generales que se adaptan a cualquier proyecto de ecommerce. Son los nuestros, que se adaptan completamente a nuestro caso.

Tampoco es un documento funcional hiperdetallado. No.

Son dieciocho páginas con las funcionalidades generales que necesitamos nosotros del proyecto.

Eso sí, seguro que te sirven de base para redactar los tuyos ya que tocamos estos apartados:

  • Requisitos de Tecnología.
  • Requisitos de Diseño.
  • Estructura de la web.
  • Requisitos de Marketing (SEO, emails y feeds).
  • Funcionalidades de productos.
  • Otras funcionalidades.
  • Requisitos para la Facturación.
  • Requisitos de Logística.
  • Requisitos de Analítica.
  • Requisitos para la entrega del proyecto.

Si ves el listado, no hemos hecho referencia a nada relativo a la compra y la venta, ya que nosotros esa parte la gestionaremos con un sistema independiente y general para las dos webs.

A nivel tecnológico, buscamos cubrir nuestros básicos. Mucha parte de la configuración más avanzada la realizaremos nosotros.

La parte de contenidos también cae de nuestro lado. Y, de hecho, le tenemos muchas ganas (estamos deseando cómo se desenvuelve ChatGPT en aplicaciones reales).

En cuanto a diseño, ya verás la importancia que le damos.

En fin, que cuando lo veas, estoy convencido de que te será muy útil disponer de esta base para redactar el documento para tu proyecto.

Y si necesitas más ayuda, ya sabes dónde encontrarme.

Otros requisitos necesarios para abrir una tienda online

Por último, una cosa que quiero dejar muy clara es que en este artículo he hablado de los requisitos de la web a nivel plataforma tecnológica, mezclando requisitos técnicos con funcionalidades que me permitan gestionar la tienda.

Que es lo que te va a dar cualquier empresa o freelance de desarrollo web. Y que es lo que cubre el kit digital en su línea de ecommerce.

Pero estos son solo una parte del conjunto de necesidades que tienes que cubrir para abrir un negocio de ecommerce. Hay varios más:

  • Requisitos legales y administrativos. De tu sector y de la venta online en sí.
  • Requisitos de marketing. Por lo menos, si quieres conseguir tráfico.
  • Requisitos de UX (experiencia de usuario). Si pretendes que ese tráfico esté cerca de comprar y no te descarten nada más aterrizar.
  • Requisitos de negocio. Si quieres que realmente te compren.
  • Bastantes más requisitos técnicos de los abordados en el documento.

Si te parecen muchos y no era lo que tenías en la cabeza, que sepas que con (casi) todos te puedo ayudar. Ya sea directa o indirectamente.

Si te ha gustado el artículo lo mismo esto te interesa...

Tengo una newsletter donde explico trucos que descubro, envío material y recursos descargables y doy mi opinión sobre temas de actualidad digital.

Quizá te interese registrarte...

Publicaciones relacionadas:

mejores herramientas gratuitas digitalesLas mejores herramientas gratuitas para marketing online y gestión de proyectos digitales Estudio competencia en eCommerceEstudio de la competencia online en eCommerce Guía de email marketing para ecommerceEmail marketing para ecommerce: guía con los diferentes tipos, técnicas, consejos y herramientas

Archivado en:Ecommerce

Acerca de Yago González

Ayudo a crear nuevos negocios digitales o a mejorar los existentes en yagogonzalez.com

Fundé el ecommerce Yo pongo el hielo y llevo su marketing

Además, compagino la actividad profesional con la docente. Y me encanta.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · Yago González | Política de Cookies · Política de Privacidad · Aviso Legal · Condiciones de Contratación

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios y para analizar el tráfico. Compartimos información sobre la navegación de los usuarios en el sitio web con nuestros partners de publicidad y de análisis web.

Yago González
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies publicitarias de Cookies de Google Analytics y Google Ads

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad