Curso de Analítica para Ecommerce
Con Google Analytics tendrás el control completo de tu negocio de Ecommerce.
Suena muy bien, lástima que sea mentira.
Si llevas un tiempo con tu tienda online lo tienes más que comprobado.
Porque entras cada día en la herramienta de Google y ves unos cuantos números, que, realmente, te dicen poco sobre cómo tienes que actuar:
- No sabes si esas métricas son buenas, malas o regulares.
- Desconoces qué palancas tocar para mejorarlas.
- Tienes serias dudas sobre las facturas que te envía la empresa logística.
- Y de si tu inversión en marketing te está siendo rentable.
Éstas son algunas cuestiones muy habituales, pero hay más.
Las conozco (casi) todas porque he pasado por ahí: tenía un ecommerce que iba bien, pero no sabía cuánto de bien.
Ni realmente por qué funcionaba como funcionaba.
O cómo mejorarlo.
Así que me tocó dedicar muchas horas a entender bien las diferentes patas de un ecommerce:
- Qué había que mirar en cada una de ellas.
- Cuándo podía decir que alguna iba bien.
- Y cómo mejorarla en caso de que no lo fuera.
Y con todos estos aprendizajes desarrollé un sistema.
Uno que, aunque básico en aquél momento, me hizo sentir que había cogido las riendas de mi negocio.
Ya que sacaba a la luz cómo estaban funcionando las distintas partes del proyecto. Y así podía poder poner foco en aquéllas que necesitaban mejorar.
Tras varios años puliendo el sistema en distintas tiendas online, por fin he conseguido uno con el que me siento a gusto.
Que utiliza Google Analytics en su justa medida -es decir, bastante poco- y sólo para extraer datos muy concretos.
Desde entonces, es el que aplico en cada ecommerce con el que colaboro.
Y es el que te propongo que utilices tú en el tuyo.
Cómo te puede ayudar este curso
Como te digo, devolviéndote el control de tu negocio.
Para ello, necesitas conocer cómo están funcionando en tu caso ciertos aspectos clave.
Y para averiguarlo, es necesario entender las cuatro cosas que te explico en el curso:
- Saber cuáles son estos KPIs.
- Cómo puedes sacarlos de forma sencilla, sin recurrir a herramientas o implementaciones enormes.
- Cómo hacer su seguimiento.
- Y qué hacer en caso de que alguno no vaya como esperas.
Ni más, ni tampoco menos.
Si manejas estos cuatro puntos te garantizo que la sensación de incertidumbre que te envuelve muchos días desaparecerá.
Porque tendrás muy claro qué es lo siguiente que tendrás que mejorar en tu ecommerce.
Siempre.
Además, no te creas que se trata de un proceso largo y complicado.
Para nada.
De las miles de métricas diferentes que genera una tienda online vas a utilizar sólo 17.
Y te voy a a explicar cuáles vas a sacar primero, en base a dos criterios:
- El valor que aporta el dato a tu negocio.
- La dificultad de extraerlo.
Entonces, vas a ver desde el primer momento que la analítica no tiene por qué ser complicada.
Sobre todo si es aplicada y no teórica.
Que es de lo que va este curso.
Qué vas a aprender aquí
La idea es aterrizar los cuatro puntos anteriores en distintas tareas que tienes ejecutar para desarrollar el plan de analítica de tu ecommerce.
A grandes rasgos, las podemos agrupar en tres bloques:
1: Cómo implementar un sistema de analítica en tu ecommerce en cuatro pasos
De forma sencilla y ordenada, te explico cada uno de los pasos para llegar a conseguir lo que te interesa: ejecutar acciones que mejoren tus resultados.
Los cuatro pasos del sistema son los siguientes:
- Definición de objetivos y KPIs.
- Establecer el reporting y su frecuencia.
- Implementar las herramientas adecuadas.
- Analizar y tomar acción.
2: Conocer y entender los cinco Universos de datos de los que te tienes que ocupar
Si tienes experiencia en marketing o analítica digital, los contenidos del punto anterior te sonarán seguro. El tema es que un negocio de ecommerce tiene una parte importante de aspectos no digitales.
Y hay que medirlos también.
Por eso, nos encontramos con cinco universos de datos diferentes:
- Negocio.
- Marketing y producto digital.
- Producto (físico).
- Logística.
- Usuarios y clientes.
Y para saber cómo marchan cada uno de ellos, nos bastará con dar seguimiento a 3-4 KPIs de cada uno, imprescindibles en cualquier tienda.
En el curso te explico las herramientas que puedes utilizar para medirlos y el método de extraer cada dato.
Y, además, lo más importante: un resumen con las acciones que podrás desarrollar en tu negocio si no estás alcanzando los objetivos de cada KPI.
Material complementario:
Para completar el pack, el curso incluye las plantillas con las que yo gestiono distintos aspectos del negocio en mi día a día:
- Plantilla de control de gastos e ingresos: créeme, incorporarla al negocio nos cambió la vida en Yo pongo el hielo.
- Plantilla de seguimiento de incidencias y reclamaciones a las agencias: con esto dejamos de palmar pasta a espuertas.
- Plantilla de seguimiento SEO: la única forma que conozco de hacer un seguimiento de nuestras posiciones en Google de cientos de nuestras keywords sin utilizar una herramienta de pago.
3: Crear un Dashboard que te permita entender realmente tu negocio
Con los datos de los KPIs que vamos sacando en la fase anterior conformaremos un cuadro de mandos actualizable que nos permitirá saber, de un vistazo, cómo ha ido el mes anterior: en qué aspectos estoy cumpliendo los objetivos y cuáles tengo que poner foco porque no llego.
Es la herramienta que cristaliza todo lo aprendido durante el curso y la que realmente te posibilitará coger el toro por los cuernos:
- Recoge los KPIs más relevantes de todo el negocio y compara tus resultados con tus objetivos.
- Es muy sencillo de actualizar mensualmente con tus datos.
- No requiere conocimientos previos de Excel o estadística (que si los tienes, mejor).
Anexos
Para completar la formación, añado materiales para aprender a encarar ciertos aspectos concretos, que te facilitarán la analítica de tu ecommerce.
En concreto, son siete:
- Sistema de control de ingresos y gastos: cómo llevar un control real y efectivo del dinero de tu negocio sin programas de contabilidad.
- Google Analytics 4 y GTM: cómo implementar las herramientas en tu web paso a paso. Y cómo crearte un par de informes útiles de ejemplo.
- La base de datos del CMS: en qué consiste realmente y cómo puedes sacarle muchísimo partido.
- Herramientas para medir el SEO: un par de aplicaciones freemium con plan gratuito interesante que tienes que conocer si quieres empezar a trabajar el posicionamiento de tu web sin dedicar presupuesto.
- Funcionalidades útiles de Excel: BuscarV, Tablas dinámicas, Dashboards y recomendaciones que te facilitarán enormemente analizar datos con esta herramienta.
- Resumen general: un documento donde podrás encontrar un esquema con los distintos universos de datos, sus KPIs, las herramientas necesarias y las acciones que puedes acometer para mejorar cada uno.
¿No te queda claro? Quizá con un ejemplo te puedas hacer una idea mejor
Para ello, te he preparado una Calculadora de inversión en Marketing Digital para tu ecommerce.
Se trata de una plantilla en Excel en la que, metiendo tus objetivos de ingresos anuales, tu presupuesto y algunos datos más de tu proyecto, podrás estimar la inversión que te va a hacer falta y cuadrarla con tu presupuesto.
Cuando la descargues, podrás comprobar el tipo de contenido que te espera en el curso.
Es sólo una pequeña muestra de uno de los 5 universos que te esperan dentro.
Qué no vas a encontrar en el curso
Esto no es un curso de Google Analytics.
Te explico cómo implementar la herramienta en los anexos y cómo sacar las tres o cuatro métricas que nos interesan, pero nada más.
Si lo que estás buscando es un curso de la herramienta estate atento, porque tengo en mente preparar uno, pero éste no lo es.
Tampoco es un curso de Analítica Digital.
Porque, aunque un ecommerce es un negocio digital por definición, tiene también mucho de negocio físico (productos, logística…) y por eso, la analítica digital se queda corta a la hora de analizar el negocio completo.
Quizá el curso tiene más en común con una formación de analítica de negocio (business analytics, si lo prefieres en la lengua de Shakespeare), pero, por su naturaleza digital, evaluar un ecommerce con fórmulas basadas en los negocios tradicionales -que dejan bastante de lado su parte digital- tampoco me parece la mejor manera.
Éstos en realidad son los motivos que me han llevado a lanzar el curso, ya que considero que no hay nada similar específico para este sector.
Y tengo claro, por las consultas de los clientes que me llegan, que demanda hay.
Para quién es y para quién no es esto
Las personas a las que creo que les puede interesar están muy definidas:
- Emprendedores o gestores de tiendas online de tamaño pequeño o mediano que no tienen claro cómo hacer crecer el negocio de forma sostenible.
- Personas que tienen en mente lanzar su ecommerce a las que este curso les dará una visión más global de todo lo que implica un negocio así. Aunque a éstas igual les conviene más mi formación para montar tu ecommerce.
- Analistas digitales a los que les guste el mundo del comercio electrónico y quieran ampliar su área de análisis.
- Analistas de negocio tradicional que quieran dar el salto al mundo del ecommerce.
Y para quién no es esto:
- Para dueños o gestores de tiendas grandes, que cuenten con muchos años de experiencia en el negocio y que, probablemente, tengan a su disposición analistas internos o externos.
- Dueños de ecommerce pequeños que no tengan interés en mejorar su proyecto.
Si perteneces a alguno de los grupos de arriba, o no perteneces pero te gusta lo que estás leyendo:
Seguro que tienes dudas.
Voy a intentar solucionártelas
Es un PDF de 110 páginas que te ventilas en una tarde, con todas las imágenes necesarias para indicarte paso a paso qué hacer y que empieces desde el primer día a implementar.
Si facturas menos de un millón de euros al año, me la jugaría a que vas a poder aplicar mucho de lo que te cuento.
Eso ocurre al principio, basta con un buen análisis de negocio previo y con aplicar el sentido común. Pero cuando crece, para llegar a ciertos niveles, necesitas algo más.
Lo hago, tal cual como te cuento dentro. Tanto a nivel de reporting diario como mensual. Y tengo claro que ése es un motivo fundamental del crecimiento de los proyectos.
Para nada. Te cuento, el enfoque del curso es justo lo contrario: herramientas gratuitas en la medida de lo posible.
En cuanto a tiempos igual: te explico paso a paso el modo de sacar cada dato en PrestaShop y WooCommerce.
Estamos hablando de una implementación lo más sencilla posible, con herramientas que casi seguro que ya tienes disponibles y un mantenimiento que oscilará en torno a 15 minutos de reporting diario y un par de horas al mes para actualizar el dashboard (hasta que cojas velocidad o lo automatices) si ejecutas TODO lo que te cuento.
Para nada. Aunque es una gran herramienta se queda MUY corta a la hora de medir un negocio de ecommerce completo.
La base te servirá al 100%. Además, todos los CMS de ecommerce son parecidos, o sea que encontrar la solución no debería ser complicado.
Porque te lo indico.
Primero te explico los cuatro pasos necesarios para tener un plan de analítica para tu ecommerce.
Después te digo por qué KPIs tienes que empezar el plan, todo ordenado.
Los 17 KPIs que te sugiero aplican a cualquier negocio de ecommerce. Eso sí, la importancia de cada uno puede variar entre sectores. Eso te lo reconozco.
Seguro, incluso más, ya que aprenderás desde cero cómo ejecutar y aplicar un plan y las ventajas que te aporta. Es decir, aprenderás más.
Porque, sinceramente, no existe.
O yo no lo he encontrado.
No hay un curso de analítica de negocio específica de ecommerce.
Y menos aún con un enfoque totalmente práctico y no teórico.
Porque sé de lo que hablo. Porque he pasado por estas fases iniciales en las que no sabía qué tenía que hacer para mejorar los resultados de mis proyectos. Y me ha costado años crear un sistema que evite la incertidumbre.
Si quieres saber más de mí, puedes bichear mi LinkedIn.
Estoy convencido de que sí.
Tener el control del negocio es posible, pese a lo que puedas pensar de antemano.
Y es una sensación genial saber qué si algo falla lo vas a detectar. Duermes mejor por las noches y vas contento al trabajo.
Cuanto antes comiences con la analítica de tu negocio, antes tomarás el control de la situación.
Además, como te decía, el curso es eminentemente práctico y vas a poder ir aplicando cosas en tu negocio desde el primer día. Verás los resultados inmediatamente.
Sí, lo es.
Es realmente muy barato pero la idea es que lo compre cuanta más gente mejor.
No hay más.
Eso sí, tengo claro que subirá más adelante.
Me queda todo claro. Lo quiero
(Con un regalo sorpresa)
Solo tienes que pulsar el botón y completar el pago en la plataforma de cobro.
Es Stripe. Si sabes de qué va esto no te tengo que decir que es probablemente la más segura del mundo y que yo no guardo (ni quiero) los datos de tu tarjeta para nada.