• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Negocio digital Yago González

Yago González

Negocio Digital

  • Aprende conmigo
    • Curso Ecommerce
    • Docencia y Empresas
  • Consultoría
    • Ecommerce
    • Analítica Digital
    • SEO
  • Algo más de mí
    • Quién soy
    • Apariciones y menciones en medios, eventos y congresos
  • Artículos

Cómo actualizar Stable Diffusion a la versión 2.0 o 2.1

4 abril, 2023 by Yago González Dejar un comentario

En un artículo anterior te expliqué cómo instalar Stable Diffusion en tu PC de varias formas.

Pero la versión que había entonces era la 1.4.

Ya han aparecido versiones posteriores, como la 2.0 y la 2.1. Y son mejores.

Así que yo creo que te interesará actualizar.

Te voy a explicar cómo.


Índice de contenidos

  • 1 Descargar los archivos necesarios
    • 1.1 Descargando el modelo
    • 1.2 Descargando el archivo .yaml
  • 2 Pegando los archivos donde corresponde
  • 3 Probando Stable Diffusion 2.1
  • 4 Instalando Stable Diffusion 2.0 para tarjetas gráficas menos potentes
  • 5 Si te ha gustado el artículo lo mismo esto te interesa...

Descargar los archivos necesarios

Lo primero es descargar los dos archivos necesarios para cada nueva versión, así que nos vamos al repositorio de Automatic1111.

Clicamos en el primer enlace que nos interesa, el model+yaml de la versión 2.1:

Descargar modelo 2.1 de Stable Diffusion

Nos lleva a la web de Hugging Face, donde almacenan los modelos oficiales.


Descargando el modelo

En esta web lo primero es descargar el modelo entrenado, para lo que clicamos aquí:

Descargar el modelo 2.1 de Stable Diffusion

Nos lleva a la página de descarga, donde le damos a descargar:

Descargamos el archivo

Comenzará una descarga de 5GB, así que asegúrate de tener espacio en disco.

El archivo podrá tener una extensión “.ckpt” o “.safetensor”, ambas son válidas. Compruébalo antes de seguir.


Descargando el archivo .yaml

Además del modelo, hace falta un archivo de propiedades con extensión “.yaml”.

Este archivo con esta extensión tan curiosa no es más que un archivo de texto con parámetros de configuración para el modelo.

Para descargarlo, volvemos a la página anterior, sólo que en esta ocasión clicamos en este otro enlace:

Que nos abre una página con el contenido del archivito.

La forma más fácil de descargarlo correctamente es pulsar el botón derecho del ratón sobre el enlace con texto “raw” y seleccionar “Guardar enlace como…“:

Se nos abrirá una ventana de Windows para que seleccionemos la carpeta en la que descargará el archivo .yaml. Te recomiendo que la guardes en la misma en la que guardaste el modelo (el archivo de 5GB que te has descargado antes).


Pegando los archivos donde corresponde

Ya solamente nos queda un último paso, que es coger los dos archivos que nos acabamos de descargar y los pegamos en la carpeta que corresponda.

Para ello, nos vamos a la carpeta raíz donde instalamos Stable Diffusion y navegamos hasta “models > Stable-diffusion” y los pegamos ahí:

Pegando los archivos descargados en la ruta que corresponde

Bien, pues con esto ya habríamos acabado. Sólo nos faltaría lanzar la aplicación y chequear que funciona.


Probando Stable Diffusion 2.1

Abrimos nuestra aplicación como de costumbre y seleccionamos el modelo descargado del desplegable:

Seleccionamos el modelo en la aplicación

Antes de lanzar el prompt, una cosa:

¿Ves ese 768 del nombre del archivo?

Eso significa que el modelo trabajará correctamente con imágenes de ese tamaño, no inferiores. Así que cambia el tamaño aquí:

Ajustamos el tamaño de la imagen

Y una vez hecho este ajuste ya puedes lanzar. Y todo irá como esperas, al menos si tienes una tarjeta gráfica mínimamente decente (en términos IA).

¿Qué pasará si no la tienes?

Pues que se quedará sin vRAM al generar la imagen.

Pero tranquilo, que tiene solución.


Instalando Stable Diffusion 2.0 para tarjetas gráficas menos potentes

Si nuestra gráfica tiene al menos 4GB de vRAM tenemos solución para utilizar esta nueva versión.

Además, te resultará bastante sencilla, ya que consiste en repetir los mismos pasos que acabamos de hacer peeeero seleccionando este otro modelo:

Modelo de 512px para instalar Stable Diffusion 2.0 en equipos con gráficas poco potentes

Y este otro archivo .yaml. Recuerda darle a “Guardar enlace como…” con el botón derecho del ratón:

Una vez descargados, ya sólo te falta:

  • Pegarlos en en la misma carpeta que los anteriores.
  • Y los renombras para que tengan el mismo nombre, pero cada uno con su extensión correspondiente:

Ya puedes lanzar de nuevo el programa y comprobar que, ahora sí, tienes tu Stable Diffusion 2.0 funcionando correctamente creando imágenes de 512px:

Usando un prompt tan simple como el que ves en la imagen de superior obtendrás resultados como éste:

Que lo disfrutes.

Si te ha gustado el artículo lo mismo esto te interesa...

Tengo una newsletter donde explico trucos que descubro, envío material y recursos descargables y doy mi opinión sobre temas de actualidad digital.

Quizá te interese registrarte...

Archivado en:Herramientas, Inteligencia Artificial

Acerca de Yago González

Ayudo a crear nuevos negocios digitales o a mejorar los existentes en yagogonzalez.com

Fundé el ecommerce Yo pongo el hielo y llevo su marketing

Además, compagino la actividad profesional con la docente. Y me encanta.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 · Yago González | Política de Cookies · Política de Privacidad · Aviso Legal · Condiciones de Contratación
Negocio Digital Yago Gonzalez GPS Directions Listed in POI Directory

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios y para analizar el tráfico. Compartimos información sobre la navegación de los usuarios en el sitio web con nuestros partners de publicidad y de análisis web.

Yago González
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de analítica

Esta web utiliza Google Analytics y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies publicitarias

Esta web utiliza las siguientes cookies publicitarias de Cookies de Google Analytics y Google Ads

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de privacidad

Más información sobre nuestra política de privacidad