A diferencia de lo que ocurría en Universal, en GA4 no hay una forma directa de guardar la personalización que le haces a un informe estándar.
Me refiero a cosas tan básicas como añadir una comparación, una dimensión secundara u ordenar una tabla por una métrica concreta:
Si a ti te pasa como a mí, que tienes un reporting diario en tu proyecto en GA4, ejecutar cada puñetero día siempre los mismos pasos puede llegar a sacarte de quicio. Sobre todo, si lo haces con informes que devuelven varios cientos de filas, ya que la herramienta tarda más en renderizarlos.
Bien, pues te voy a comentar una cosa en la que quizá no hayas caído todavía: la URL del informe contiene (casi) toda la personalización que le hemos hecho.
Eso significa que, si hoy edito un informe y lo personalizo, genero una URL. Si mañana recargo esa misma URL, se actualizarán los datos y la personalización permanecerá intacta:
Sabiendo esto, tienes dos soluciones, que se basan en el mismo principio: almacenar la URL.
Índice de contenidos
Simplemente agrégala como harías con un marcador cualquiera: dale un nombre concreto y (mejor) crea una carpeta específica:
De esta forma, te creas tantos marcadores como informes revises diariamente en la herramienta.
Si has creado la carpeta, lo tendrás todo ordenado y a un clic en cualquier PC en el que te logues.
Si te da pereza agregar cada marcador, o tienes demasiados informes similares, siempre puedes dedicar un navegador exclusivamente a GA4 y tener en cada pestaña los distintos informes que revisas a diario:
Así, cada vez que abras el navegador, se recargará cada informe con los datos actualizados.
En realidad no hace falta un navegador completo, sino dedicar un usuario concreto de un navegador a ello.
Es peor solución, pero es la que comencé aplicando yo en Universal y al migrar a GA4, la mantuve por costumbre.
Es peor porque, si utilizas varios PCs como es mi caso (oficina y portátil), tienes que estar tirando de sincronización de cuentas e historial cada vez que hagas un cambio a tu reporting.
Además, a veces la página no se recarga correctamente y te sale un mensaje de error de GA4, por lo que tienes que darle “atrás” en el navegador para volver a la página del informe.
Así que, te recomendaría empezar por la otra, aunque ésta, en cualquier caso, es mucho, mucho mejor que estar cada día aplicando los mismos cambios.
Ampliando el truco
Para acabar, un par de apuntes:
Reutilizar informe en distintos proyectos
Si quieres utilizar el mismo informe en varios proyectos, sólo tienes que cambiar el ID de la propiedad en la URL.
Es el parámetro que comienza con /p. Por ejemplo /p365189818/:
Compartir informe
Si necesitas que el informe lo vean otros usuarios, puedes guardarlo como informe nuevo:
Estará disponible en la biblioteca, para que se lo agregues al grupo de informes que desees:
Si no conocías este truco, espero que lo empieces a utilizar desde ya, porque te permitirá agilizar en varios minutos (bastantes, en función de su magnitud) tu report diario.
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta