Sí, es muy fácil saber si una web tiene implementado Google Analytics.
Hay páginas y extensiones para el navegador que te lo dicen. Si te has peleado con la herramienta y su implementación seguro que lo sabes y has utilizado alguna.
Y entonces, ¿a qué viene este artículo?
Pues verás, recientemente he tenido que hacer una auditoría de una web y no tenía acceso a la herramienta.
Y, en cuanto a analítica digital se refiere, lo primero que miro en estos proyectos es si tiene implementada la herramienta y cómo.
Con Universal Analytics como digo era muy sencillo, pero ¿qué pasa con GA4? ¿Realmente sabes cómo asegurarte de que está implementado en una web?
Yo hasta ahora no.
Pero ya sí. Y de distintas maneras.
Te cuento cómo.
Índice de contenidos
La manera clásica y fácil
Solicitas que el administrador de la cuenta de GA4 te dé acceso:
- Bien proporcionándote el usuario y contraseña de la cuenta.
- Bien otorgando los permisos que corresponda a tu usuario de Gmail.

Obviamente si lo haces así podrás acceder a los informes y comprobar que, al menos en ciertas páginas, el snippet de GA4 está implementado.
Más adelante en el artículo te cuento la forma que tengo de averiguar si GA4 está implementado en todas las páginas del site.
El método sin instalar nada
Lo primero que tienes que saber aquí es que el nuevo formato de ID de GA4 es “G-XXXXXX”, sustituyendo las X por 10 caracteres alfanuméricos. Viene a sustituir al tradicional “UA-XXXXX” de Universal.
Así que, una vez en la página que quieres chequear, puedes acceder al código fuente – con el inspeccionador de elementos de Chrome, no con la combinación de teclas control+u, que no carga JavaScript- y buscar “g-“, que como te decía es el inicio del identificador de cuenta de GA4.
Bueno pues cuando lo hagas, podrás ver algo como esto:

Que, por mucho que a simple vista te pueda parecer que es la llamada a GTM, no lo es. Es la de GA4.
Y sé que no es el ID de GTM porque el de éste tiene este formato: GTM-XXXXXX (seis caracteres alfanuméricos). Similar al de Google Optimize, por cierto, así que, ojito al mirarlo para no confundirlos entre sí (en la imagen anterior, si afilas la vista, podrás ver las llamadas a las tres herramientas).
La forma más visual
Aunque Google llama a esta extensión Legacy porque sacó una nueva, la antigua me parece mucho más rápida para estos menesteres (y para otros tantos).
Lo primero es instalar la extensión. Puedes hacerlo en Chrome y en sus derivados (Opera, Edge, Brave…). Búscala e instálala como cualquier extensión normal:

Una vez instalada, no tienes más que ir a la web que quieras comprobar y activar la extensión. Con el botón de “Enable” es suficiente para esto:

Lo siguiente es recargar la página para que la extensión actúe.
Al hacerlo, veremos que ha recogido los datos y nos da la información que buscamos:

Te he marcado en rojo la etiqueta de Google cuyo ID tiene el formato de GA4 (ya sabes, G-XXXXXXX). Por el contrario, la etiqueta inferior sería de Universal (UA-XXXXX).
Probablemente esta sea la forma más fácil y apta para aquellos que le tengan tirria a mirar el código de una web.
Hay más formas, pero yo creo que con estas tres estamos bien cubiertos, al menos si queremos comprobar que una URL concreta de la web tiene la etiqueta.
Si queremos auditar la web completa no nos vamos a poner a navegar y a utilizar estos métodos en cada URL.
No, si le tenemos algo de aprecio a nuestro tiempo.
Y aunque para Universal había webs como ésta que hacían el trabajo por nosotros, para GA4 no he encontrado ninguna, así que nos toca trabajar un poquito.
Cómo asegurarte de que Google Analytics está implementado en TODA la web
La mejor forma que conozco es con nuestro fiel amigo Screaming Frog.
Importante: necesitas licencia, con la versión gratuita no podrás scrapear la web en busca del snippet.
Bien, pues si la tienes, nos ponemos manos a la obra.
Abrimos el programa y configuramos la araña así:
1. Rastreamos todo el site, sin dejarnos páginas sueltas:

2. Le indicamos que ejecute JavaScript:

3. Aquí viene la magia. En configuración, vamos a Personalizado > Buscar:

4. Se nos abrirá una ventana donde tendremos que añadir el ID de GA4 -que conocemos utilizando cualquiera de los tres métodos explicados antes- con esta configuración:

5. Ya sólo nos faltaría añadir el dominio y empezar a ejecutar el programa:

Cuando haya rastreado el 100% de la web, nos vamos al apartado de Búsqueda personalizada > Buscar 1 y nos fijamos en que todas las URL de la web contengan al menos una vez el ID de GA4 que buscábamos:

¿Es posible que lo contengan más veces por página? Sí, hasta dos veces, dependiendo de si la implementación es directa o mediante GTM.
En cualquier caso, debería ser el mismo número en todas las URL de la web y si es superior a dos, es muy probable que haya algo mal implementado.
Conclusiones
Artículo muy breve que espero que te sirva para chequear si tu web o las de tus clientes tienen al menos una implementación básica de GA4 correcta.
Si te ha parecido interesante, eres libre de compartir este artículo o de incluso suscribirte a mi newsletter donde cada día tendrás consejos como éste.
¿El formulario? Aquí debajo.
Si te ha gustado el artículo lo mismo esto te interesa...
Tengo una newsletter donde explico trucos que descubro, envío material y recursos descargables y doy mi opinión sobre temas de actualidad digital.
Quizá te interese registrarte...
Deja una respuesta