![El resumen del blog en 2024](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2025/01/resumen-blog-2024.jpg)
Al cerrar un año, creo que es bueno pararse un momento y analizar todo lo que se ha hecho en cada área de nuestro negocio. Esto nos ayuda a poner en perspectiva si los recursos invertidos han dado sus frutos y ha merecido la pena o no.
En este caso, voy a repasar lo que ha dado de sí el blog en 2.024.
Índice de contenidos
Los objetivos
Antes de empezar con el resumen en sí, te pongo en contexto: cuando se acababa 2.023 y me planteaba los objetivos para 2.024, uno de los retos era conseguir ser consistente y escribir un artículo por semana.
El motivo es cuádruple:
Lo primero es que escribo para atraer tráfico a la web, ya que sin tráfico no hay subscriptores ni clientes.
Hay quien prefiere las redes sociales. O la publi. A mí siempre me ha gustado el SEO y el inbound y ahí un blog encaja como un guante. De hecho, me cuesta pensar un formato mejor: quizá un podcast o un canal de YouTube peeeeero…
Y enlazo con el segundo motivo: me gusta consumir contenido escrito. Mucho más que vídeo y que audio.
Cuando busco algo rara vez empiezo mirando un vídeo con la solución. Busco en Google o en ChatGPT y leo.
Como pienso que, pese a la tendencia clara de internet hacia el vídeo, todavía hay personas como yo, me decidí por este formato, ya que, además, es más fácil de editar.
El tercer punto es que, escribir un artículo, te obliga tanto a estructurar tus ideas (enlazas de forma ordenada todo lo que tienes en la cabeza) como a aprender ciertos aspectos sobre el tema que no conocías -alternativas, ejemplos…-.
Si juntas ambas cuestiones, el resultado es que profundizas en el conocimiento de la materia.
Por último, generas / demuestras tu autoridad sobre el tema que escribes.
Y esto, unido a la captación de tráfico, da como resultado nuevos clientes.
En este sentido, sé seguro que tres nuevos me han descubierto por el blog este 2.024. Han supuesto casi 10.000€ de facturación conjunta.
Además, otra empresa bastante top tiene pinta de empezar conmigo ahora después de las fiestas. Y, a poco que haga bien las cosas, no será un proyecto pequeño.
Estos son datos atribuibles 100% al blog.
Es decir, se trata de clientes que han entrado por un artículo concreto y que han contratado mis servicios.
No contemplan los suscriptores o clientes que leen mis artículos habitualmente y al hacerlo se animan a contratarme o comprarme algo. Si tuviéramos éstos en cuenta, la cifra aumentaría, pero no la tengo calculada realmente.
Y por estos motivos escribo en el blog semanalmente.
Los números
Entrando ya en el resumen, he escrito 50 artículos este año. Es decir, uno a la semana, exceptuando dos que, por algún motivo que no recuerdo, no lo hice.
Bien. Consistente.
Y ha costado, la verdad.
Dado que tardo entre 4 y 8 horas en escribir un artículo, las semanas con mayor carga de trabajo ha sido complicado sacar tiempo.
Aun así, era uno de mis objetivos para este año y siempre, en cualquier proyecto, si marcamos un objetivo trato de alcanzarlos. En este caso es más fácil que en otros, ya que sólo dependía de mí.
Y cumplirlo solo es trabajo.
En cuanto a los contenidos en sí y clasificándolos por la categoría principal tenemos que he publicado:
- 23 artículos sobre analítica de negocio. Lo que es normal, dado el terremoto que supuso en este campo el cambio de Universal Analytics a GA4 a mitad de año.
- 13 artículos sobre herramientas. Donde la estrella ha sido, cómo no, la inteligencia artificial. Porque de nuevo estamos ante un cambio disruptivo que va a modificar el mundo como lo hizo la aparición de internet.
- 6 artículos de negocio digital. Quizá, los de contenido más teórico, en contraste con los demás, que suelen ser tutoriales o tener carácter más práctico.
- 5 artículos de marketing. Pocos me parecen, la verdad, dedicándome como me dedico a esto. Pero supongo que entre GA4 y las posibilidades de la IA, le han restado protagonismo a esta materia.
- 3 de ecommerce. Podría decir lo mismo que en el marketing, pero la verdad es que el comercio electrónico fue el tema estrella en 2.023, así que ya había escrito mucho de lo que tenía que decir antes de 2.024.
Top artículos por categoría (más vistos)
Vamos con el top de artículos por cada categoría según las visitas extraídas de GA4.
Me ciño a los artículos publicados en 2.024, porque si no se colarían entre los más vistos ciertos posts “evergreen” de años anteriores:
- Analítica: Consent mode: qué es y cómo utilizarlo.
- Herramientas: Cómo conseguir más espacio en Gmail.
- Negocio digital: Qué es Microsoft Clarity y cómo integrarlo con GA4.
- Marketing: Guía de email marketing para ecommerce.
- Ecommerce: Tendencias ecommerce 2025 (y algunas cosas más).
El número de visitas de estos artículos está directamente relacionado con el posicionamiento SEO. Por eso, si tienes poco tiempo, te recomiendo que primero eches un vistazo al siguiente punto.
Mi top particular
Porque, aunque los anteriores son buenos, éstos que pongo aquí son los artículos que más me han gustado y los que creo que aportan más valor.
Por eso, si fuera tú, leería éstos antes de nada:
- Guía para usar GA4 sin faldón de cookies legalmente en España.
- En qué consiste y qué abarca una consultoría de ecommerce.
- Efectos del consent mode en Google Analytics.
- Cómo crear un spot publicitario en vídeo con la IA de la forma más rápida posible.
- Automatización de facturas con IA.
No están colocados en ningún orden concreto, sino que son artículos cuyo contenido te costaría encontrar en internet.
Y mucho menos sin ser de pago.
Planes para 2.025
Este año me he propuesto darle caña a YouTube.
Creo que, pese a que yo prefiera artículos escritos, las estadísticas no mienten y hay muchas personas que prefieren ver vídeos.
Así que voy a empezar con mi canal.
Antes de plantearme crear un número X de vídeos, quiero ver lo que tardo en ejecutar el proceso completo, ya que hay dos vías:
- Crear vídeos sobre los artículos existentes ya en el blog.
- Crear artículos con vídeo desde cero.
Y tengo que medir los tiempos de ambos.
Además, seguro que combinaré este tipo de contenido con artículos solo de texto.
Cuando empiece a crearlos y tenga un histórico, ya me será más fácil definir un número concreto, porque, a día de hoy, lo de un artículo en vídeo y texto por semana me cuesta verlo.
Por otro lado, si hablamos de contenido, creo que el tema estrella serán las automatizaciones, mezcladas con IA.
A día de hoy es lo que más me llama la atención y por donde creo que voy a tirar. Combinándolo, probablemente, con más artículos de negocio.
Y dicho esto, quiero pedirte una cosa: me gustaría saber tu opinión sobre los artículos.
¿Los lees?
¿Te son útiles?
¿Añadirías o eliminarías alguna temática?
¿Qué cambiarías?
Puedes dejar un comentario debajo o escribirme a hola@yagogonzalez.com.
Y con esto sólo me queda desearte que 2.025 sea un súper año para ti.
Nos leemos.
![Recursos gratuitos para proyectos digitales](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/02/recursos-proyectos-digitales-regalo-360.jpg)
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta