Tienes un ecommerce con cierto volumen tráfico y relevante en tu sector.
Hablas con las marcas y quieren estar en tu web.
Es el momento perfecto para implementar una estrategia de Retail Media y rentabilizar más –no sólo mediante los pedidos- ese tráfico que te ha costado conseguir.
Aquí tienes dos opciones:
- Hablar con plataformas que te lo facilitan a cambio de un pago recurrente.
- Hacerlo a lo low-cost y montártelo por tu cuenta.
Nosotros en Yo pongo el hielo optamos por la segunda vía.
Entonces, además de montar los espacios publicitarios que le venderás a las marcas, hay que poder darles métricas de rendimiento de sus campañas.
Y la mejor solución que he encontrado a este requerimiento es usar GA4.
Porque trae de serie todo lo necesario. Y es gratis.
Así de claro.
Así de sencillo.
Índice de contenidos
Formatos y KPIs de Retail Media que puedes medir con GA4
Con los que te voy a mostrar creo que es suficiente para que te hagas una idea de lo que puedes medir en tu caso.
Y, aunque tú tengas algún formato diferente, creo que, con los enlaces que te incluyo, sabrás cómo medirlo.
Eso sí, quiero que tengas claro que estamos hablando de los KPIs necesarios habitualmente, no de métricas y mediciones hiperespecíficas.
#1. Banners
¿Hay algo más clásico en la publicidad digital que un banner?
Yo creo que no, la verdad. Así que empiezo por él.
En Yo pongo el hielo tenemos varios:
En la home:
En categorías:
En Stores de marca:
O algunos en páginas más específicas:
Bien, pues de todos ellos medimos las dos mismas métricas:
- Impresiones.
- Clics.
Y, para hacerlo, nos basamos en las funcionalidades de comercio electrónico view_promotion y select_promotion de GA4.
Al lanzar ambos eventos en tu web cuando corresponda mediante JavaScript (tienes ejemplos en los enlaces anteriores) empezaremos a recoger los datos necesarios y podremos verlos en los informes así:
#2. Brand Days
El primo de Zumosol de los banners (si tienes 40 o más entenderás la referencia).
Éste formato:
Y, como son primos hermanos de los banners, pues mediemos lo mismo (impresiones y clics) mediante los mismos eventos de GA4:
Importante que te fijes en los nombres de dimensiones y métricas del informe si quieres replicarlo. Que, en este caso, GA4 es mucho menos intuitivo que Universal.
#3. Formatos de listados de productos
Aquí cambiamos de tercio, aunque sólo un poco.
En este caso, las métricas que tiene sentido guardar son:
- Impresiones del producto en la lista (evento select_item).
- Clics en el producto.
- Agregar al carro.
- El orden que ocupa el producto en la lista (si es el primero, el segundo, el tercero…). Es un parámetro del evento select_item anterior.
- El nombre de la lista. Porque en una tienda online hay varias listas de producto. Es un parámetro del evento select_item anterior.
Listas de productos
Veamos ejemplos de diferentes tipos de listados de producto.
Productos destacados:
Productos más vendidos:
Categorías:
Productos alternativos:
Últimos productos vistos:
Pues bien, una vez implementado el seguimiento de productos en los listados, en los informes veremos cosas como ésta:
Y, de nuevo, fíjate en los nombres de dimensiones y métricas para que puedas replicar el informe.
#4. Rendimiento de productos
En este caso nos centramos en el producto en sí, no en la lista, como en el punto anterior.
Entonces, lo que podemos medir aquí son:
- Impresiones de la ficha del producto.
- Veces que se agrega al carro.
- Unidades vendidas (parámetro del evento purchase).
- Ingresos del producto (parámetro del evento purchase)..
Y tendremos este tipo de informes:
O este otro:
Conclusión
Como ves, un sistema completo, estándar y relativamente sencillo de medir el rendimiento de tus campañas de Retail Media.
Si te ha gustado el sistema, aquí te dejo más trucos de GA4 que lo mismo no conoces.
Y si quieres recibir uno cada jueves, no tienes más que suscribirte a mi newsletter. Regalo incluido.
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta