Me encanta esa frase del método Lean Startup que dice:
Equivócate rápido y equivócate barato.
Va mucho con mi forma de pensar:
Prueba cosas, equivócate y aprende. Y si no hipotecas tu futuro con ello, muchísimo mejor.
Por eso soy muy fan de utilizar las muchas herramientas digitales gratuitas que tenemos a nuestro alcance y pagar por aquellas que vayas a sacar partido.
Una estructura de costes bajos facilita enormemente alcanzar la rentabilidad en un proyecto.
Dicho esto, voy a comentar las herramientas gratuitas que utilizo a día de hoy o he utilizado para gestionar mi día a día en proyectos digitales, separadas por áreas.
Como podrás comprobar son unas cuantas, así que no entraré en el detalle de cada una, sino que te comentaré en tres o cuatro líneas para qué utilizo cada una y por qué lo hago en vez de emplear su competidora.
Verás que te incluyo como gratuitas herramientas de pago, pero con plan freemium. Del que hablo es del plan gratuito. En caso contrario lo señalaré.
Además, he incluido al final un apartado con herramientas no gratuitas, pero sí de un solo pago, lo que me parece una buena inversión y otro con suscripciones. Se trata de herramientas de bajo coste que pago desde hace años y no me planteo dejar de hacerlo.
Comencemos con las de sin coste.
Pero antes, si prefieres tener la guía en PDF, puedes descargarla aquí:
Regístrate y llévate mi guía de 66 páginas las Mejores Herramientas Digitales Gratuitas para:
- Marketing
- Analítica
- UX
- Gestión de proyectos…
Además, cada día en tu bandeja de entrada recibirás un truco o consejo (de los buenos) para mejorar tu negocio o proyecto digital.
Índice de contenidos
- 1 Herramientas gratuitas de Marketing
- 2 Herramientas gratuitas de Analítica
- 3 Herramientas gratuitas de UX
- 4 Herramientas gratuitas de gestión de proyectos
- 5 Herramientas gratuitas para productividad
- 5.1 Herramientas gratuitas que uso en la gestión de mi día a día
- 5.2 Herramientas gratuitas para trabajo en remoto
- 5.3 Nubes gratuitas
- 5.4 Herramientas gratuitas para trabajar con archivos de texto (.txt, .csv, .html)
- 5.5 Herramientas gratuitas para gestionar PDF
- 5.6 Herramientas gratuitas de para mandar ficheros grandes
- 6 CRM gratuito
- 7 Herramientas gratuitas para estar informado
- 8 Herramientas de un único pago
- 9 Herramientas con suscripciones
- 10 Conclusión
Herramientas gratuitas de Marketing
Aunque me dedico principalmente al marketing digital, una pequeña parte de mi tiempo se va en tareas de marketing off, por eso al encabezado de este epígrafe no le acompaña un “online”, “digital” o similar.
Herramientas gratuitas de Marketing general
Empezamos por las tareas generales, labores que se encuadran en la gestión de un departamento de marketing, o en varias áreas del mismo, más que en un concreta.
Google SpreadSheets
Si hablamos de organizar, la primera que me viene a la mente por utilizarla todos los días de mi vida es la hoja de cálculos de la suite de ofimática de Google.
Me hace la vida mucho más fácil a la hora de:
- Llevar una calendarización de los contenidos.
- La programación de los emails.
- Gestionar las siguientes ofertas flash de la web.
- El control de las facturas de marketing recibidas (para cuadrar con los presupuestos), emitidas a clientes y pagadas.
- Gestionar el backlog de tareas del equipo.
Por otro lado, además de en marketing, también me sirve para crear dashboards de control de todas las áreas del negocio:
- Logística: control de incidencias y reclamaciones.
- Analítica: control de toda la parte de producto digital, biblioteca de eventos y campañas tageadas.
- Contabilidad: flujos de caja.
Aunque se podría hacer en programas diferentes, yo prefiero utilizar las hojas de cálculo de Google por compartirse de forma muy fácil con los usuarios que me interese (que suelen tener cuenta de Gmail) y su sencillez de uso.
No volveré a mencionarlas entonces por no repetirme, pero la uso en muchísimos ámbitos distintos.
Google Docs
En todas las empresas hay procesos manuales, que es muy difícil de automatizar.
Generalmente, los lleva a cabo una misma persona. Y el problema se da cuando hay que hacerlo y esa persona está de vacaciones, de baja o ha dejado la empresa.
Para evitarlo lo que intentamos es documentar todos los procesos de cierta complejidad:
- Cómo crear las campañas promocionales semanales (productos, banners, newsletter, destacados…).
- Cómo actualizar los dashboards manuales.
- Cómo crear las fichas de producto
- …
Por los mismos motivos que SpreadSheets (sencillez de uso y de compartir con usuarios) es la herramienta escogida para crear estos protocolos.
También me parece la herramienta perfecta para gestionar los cambios de contenidos de las webs de mis clientes.
SEMRush
Para cada proyecto digital tengo una cuenta diferente de esta plataforma.
En cada una me creo un proyecto diferente que me permite:
- Ver la evolución de mi tráfico y mis keywords principales (10 en el plan gratis)
- Ver el de la competencia.
- Hacerme una idea de cómo es el sector.
- Crear alertas de errores de SEO on page de mi web.
SimilarWeb
Parecida a la anterior, aunque esta la empleo sobre todo para ver la evolución y composición del tráfico de mi competencia.
Herramientas gratuitas de SEO
Vamos con el primer canal concreto dentro del marketing digital, que es, sin lugar a dudas, al que más tiempo he dedicado seguro.
Planificador de palabras clave de Google Ads
Vale, aunque esta herramienta puedes utilizarla gratuitamente solo con registrarte con tu cuenta de Google, que sepas si no tienes ninguna campaña activa solo te devolverá umbrales de búsqueda en vez de cifras precisas.
Aparte de para gestionar las campañas de pago, yo la utilizo para:
- Conseguir ideas de keywords cuando empiezo un proyecto de SEO.
- Averiguar el número de búsquedas a la hora de realizar un análisis de keywords.
- Comprobar qué términos se buscan más entre dos similares cuando voy a redactar un artículo o ficha de producto.
- Valorar cómo de buscado es un producto para decidir su incorporación o no al catálogo de un ecommerce.
Google Search Console
La plataforma de control SEO de tu web de Google. Tiene múltiples funcionalidades útiles, pero yo la uso generalmente para ver:
- Las consultas orgánicas que más tráfico me traen y cómo estoy posicionado en ellas.
- Las consultas orgánicas en segunda página que creo que puede ser fácil rankear mejor.
- Las URLs que consiguen más tráfico SEO.
- Los errores de SEO on Page y las Core Web Vitals (CWV).
- Subir el sitemap.xml de un proyecto nuevo.
PageSpeed de Google
Para medir el rendimiento y la velocidad de carga de una web según Google y ver qué puedo optimizar.
Es similar a la extensión Lighthouse de Google Chrome. Cuando quiero un análisis más visual y completo utilizo WebPageTest.
Screaming Frog
La mejor herramienta que conozco para hacer análisis de SEO on Page, con su versión gratuita te permite analizar sites pequeños de hasta 500 URLs.
Te muestra todo lo que necesitas: URL, metas, peso de imágenes, encabezados…
Quizá no es la más bonita, pero sin duda es la más flexible y potente, sobre todo si pagas la licencia.
Rank Tracker
En este caso nos encontramos con la herramienta que utilizo para ver la evolución de nuestras keywords en las SERPs, más allá de las 10 principales que puedes añadir a un proyecto de SEMRush.
Con el plan gratuito podías trackear hasta 500 keywords en un momento en el tiempo, pero no te permite guardar, por lo que no podrás ver la evolución.
Si quieres verla, en mi formación para montar un negocio de ecommerce tienes un sistema para ver y guardar la evolución de las posiciones sin pasar por caja.
Sin embargo, ésta es una de las herramientas que pago religiosamente todos los años por tener acceso a su plan profesional.
Herramientas gratuitas de Email Marketing
Vamos con las herramientas gratuitas que utilizo en este segundo canal de marketing, uno que cada día me gusta más.
MailRelay
Una herramienta con un plan gratuito realmente grande: puedes mandar hasta 80.000 emails al mes, que no es poca cosa.
Además, permite ciertas automatizaciones, suficientes para crear un funnel de venta sencillo.
La pega: si quieres automatizaciones más avanzadas te tienes que buscar otra herramienta, ya que ni con las funcionalidades de serie ni con las que le aporta Make (antigua Integromat) puedes hacer flujos complejos.
O quizá yo no le he dedicado el tiempo necesario para aprender a hacerlo, que también puede ser.
Creator Studio El Planificador de Meta
Hasta hace nada utilizaba Creator Studio, pero Facebook Meta lo está cambiando por este Planificador.
Echo en falta la posibilidad de subir una imagen como portada de una publicación de vídeo, cosa que antes se podía.
Por lo demás, quizá éste cuente con alguna funcionalidad más, como la gestión de Stories.
Mention
Todos los días en tu email una alerta con los enlaces y menciones nuevos hacia tu marca (o la que le indiques).
No recoge todos –ni de lejos- pero es una ayuda.
Zapier
Herramienta que te permite automatizar operaciones entre servicios. Por ejemplo:
- Cada vez que suba una imagen a Instagram publícame un tuit de imagen con el mismo copy.
- Crea una tarjeta de Trello cada vez que se agregue una línea a un archivo de Google Sheets.
Sencillo de usar y permite ahorrarnos tiempo en ciertas tareas repetitivas.
Herramientas gratuitas de creación de contenidos
Seguimos con otro apartado del marketing. Uno que tiene mucha pinta de cambiar radicalmente desde ya debido a la irrupción de la IA.
Herramientas gratuitas para creación de texto
Empezamos por las herramientas de las que me ayudo a la hora de redactar textos.
ChatGPT
Está en boca de todos y con razón. Cuando la pruebas y tienes la sensación de estar hablando –más o menos– con una persona lo entiendes.
Con una persona que sabe mucho.
Y que, si no sabe, se inventa. Importante este punto.
Yo la uso para obtener ideas concretas, como “proponme dominios de estas características para un negocio tal que así”.
O para analogías en el storytelling de los emails.
Aunque la vamos a empezar a probar a tope en fichas de producto en algún ecommerce. A ver cómo reacciona Google a ellas.
Sinceramente, te recomiendo aprender a manejarla bien cuanto antes.
Y si abren nuevas opciones de pago, me lo pensaré mucho porque le veo retorno inmediato.
Lorca
Herramienta que te aconseja sobre ortografía y gramática. Subes un texto y te sugiere cambio o te indica faltas ortográficas para que las cambie.
Puede ser muy útil dependiendo de la persona y lo que le cueste escribir.
DeepL
En Yo pongo el hielo tenemos la web en inglés y francés además de en español.
Y en inglés nos defendemos, pero en francés ni papa. Pero nadie.
Así que tiramos de este traductor que, desde el día que salió, me pareció mejor que Google Translate.
Además, su atajo de teclado para traducir algo que tengas seleccionado en cualquier parte (documento, web) ahorra tiempo y lo hace muy ágil.
Eso sí, tiene sus particularidades técnicas (a veces se atasca con algo) y tienes que aprender a detectarlas y reiniciar cuando corresponda.
Herramientas gratuitas para Diseño
Vamos ahora con el diseño de imágenes fijas.
Photopea
Cuando no tengo PhotoShop instalado en un equipo y cuento con buena conexión a internet, ésta es mi primera opción como sustituta.
Los motivos:
- Interfaz similar.
- Mismos atajos de teclado.
- Maneja archivos .PSD.
No es lo mismo que el programa nativo, pero no está mal.
Gimp
La alternativa linuxera al programa de retoque digital de Adobe.
Muy potente, tanto que sorprende de hecho que sea gratuito.
¿Por qué prefiero Photopea a éste, si puedo elegir?
- Distinta interfaz.
- Distintos atajos de teclado.
- Me parece más “tosco”, pero es algo personal.
En definitiva, cuando lo he tenido que usar me ha sorprendido para bien su rendimiento, pero siempre echo de menos algo del programa de Adobe que me facilita la vida.
Ahora bien, no sería ningún drama tener que trabajar con él en mi día a día.
Canva
La herramienta de diseño para no diseñadores.
Te permite crear diseños de cualquier cosa (carteles, logos, presentaciones) de forma fácil.
Su plan gratuito será más que suficiente para mucha gente.
Inkscape
Este programa es a Illustrator lo que Gimp es a PhotoShop.
Una alternativa open-source potente para el trabajo con diseños vectoriales.
Bastante potente y, aunque prefiero la herramienta de Adobe, tampoco sería un drama tenerla que usar cada día.
Midjourney
Me flipa.
Me alucina.
Podría tirarme el día metido en su canal de Discord creando nuevas imágenes.
Se trata de una IA de generación de imágenes gratuita y con buenos límites del plan gratuito.
Te permite crear imagen sobre lo que tú quieras con el estilo que tú quieras: realista (con alguna limitación en las facciones humanas), cartoon, manga…
Normal que las empresas detrás de los bancos de imágenes de pago estén temblando.
Otra que te recomiendo comenzar a utilizar ya. Sobre todo, en combinación con…
Waifu
Una app que permite escalar las imágenes con una pérdida de calidad menor que en programas como PhotoShop.
La combinación “creo una imagen en Midjourney” y “escalo la imagen en Waifu” hace que podamos conseguir:
- Diseños para redes sociales.
- Banners.
- Fichas de producto.
- Carteles y flyers.
Sin límite.
Esto, hace solo unos años, era un sueño. Pura ciencia-ficción.
Bancos de imágenes gratuitos y sin atribución
He comentado que los bancos de imágenes se están poniendo nerviosos. Cosa que no pasó con los gratuitos, que también son una fuente de imágenes suficiente en ciertos proyectos.
Te paso los tres que más utilizo yo, sobre todo porque tienen imágenes que no requieren atribución.
Unsplash
El primero que empecé a usar de verdad, ya que, pese a ser gratuitas, contaba con imágenes profesionales. Quizá por eso le tengo un cariño especial.
Pexels
Aquí además de imágenes también puedes encontrar vídeos.
Pixabay
Y en este, imágenes, vídeo y música.
Bancos de vectores e iconos gratuitos y sin atribución
Y cuando lo que buscas no son imágenes sino vectores…
All-free-downloads
Siempre busco primero aquí y casi siempre encuentro lo que quiero.
Fantástico repositorio de vectores listos para manipular.
Herramientas gratuitas de Vídeo
El vídeo se ha apoderado de nuestras vidas.
Que se lo digan a Tik-Tok.
O a YouTube.
Pues a la hora de trabajar con vídeo, las herramientas gratuitas que utilizo son las siguientes.
oCam
Un grabador de pantalla más sencillo que OBStudio. Muchas menos posibilidades, pero más directo y suficiente para mí.
Handbrake
Éste lo utilizo para convertir archivos entre diferentes formatos. Muchas veces para comprimir los vídeos descargados de internet, los grabados con oCam, o quedarme solo con el audio.
Permite ajustar el nivel que quiero entre calidad y peso.
DaVinci Resolve
Aviso, éste no lo he usado porque lo poco que tengo que editar profesionalmente lo hago en Premiere.
Ahora bien, por lo que me comentan las personas que se dedican profesionalmente a ello, el flujo de trabajo y tener todo integrado en una herramienta en vez de diferentes como pasa en Adobe simplifica mucho todo el proceso.
La pega de la versión gratuita: solo puedes exportar en FullHD, nada de 4K.
Bancos de vídeos gratuitos y sin atribución
A los dos bancos de imágenes y vídeo comentados antes (Pexels y Pixabay) añado una alternativa más.
Videezy
Junto con las otras dos, casi siempre encuentro el vídeo que quiero.
Herramientas gratuitas de Analítica
Aunque tiro muchísimo de Excel, estamos hablando de herramientas gratuitas, así que te cuento el resto.
Google Analytics
Adaptándome a la versión 4 de la herramienta (te echo de menos, Universal) es el estándar de facto para medir el comportamiento de una página web.
Supongo que si estás leyendo este artículo lo conoces y sabes de su potencia, así que no me extiendo más.
Google Tag Manager (GTM)
El Sancho Panza de la anterior.
Amiga inseparable, que nos facilita enormemente la vida a la hora de sacar toda su potencia.
Y a la hora de implementar otras, mediante su sistema de etiquetas.
Sinceramente, aunque parezca un pelín compleja de primeras, cuando entiendes su funcionamiento y sus posibilidades, caes rendido.
Herramientas gratuitas de UX
Disciplina muy relacionada con la anterior, las herramientas van de la mano y nos permiten conocer un poquito mejor el comportamiento de los usuarios en nuestra web.
Hotjar
Estamos ante otra de esas herramientas cuyo plan gratuito es sorprendentemente potente.
Si sabes qué te interesa medir, permite segmentar muy bien las grabaciones de usuario y los mapas de calor que quieres recoger.
Tiene otras funcionalidades útiles en ciertos momentos, como los formularios y las recogidas de feedback de los usuarios.
Un must en cualquier proyecto digital.
Google Optimize
Tristemente en septiembre Google cierra el telón sobre esta fantástica herramienta.
Según ellos porque no ha cogido tracción suficiente, cosa que me extraña dada la potencia con la que cuenta, que iguala o supera a otras plataformas con costes mucho más elevados.
Sea como sea, toca buscar alternativas para hacer test A/B y personalización en la web, así que le he echado un ojo a las alternativas, sin encontrar ninguna gratuita similar.
Se agradecenn recomendaciones.
Google Forms
Súper útil tanto para recoger feedback de clientes. Sean los de un ecommerce o alumnos de formaciones.
No crea los formularios más bonitos, pero sí permite todo lo necesario para crear un buen cuestionario online.
Herramientas gratuitas de gestión de proyectos
Vale, pasemos ahora a hablar de las herramientas que utilizo para gestionar proyectos.
Ya sea la idea, el desarrollo y seguimiento, nuevas funcionalidades, mantenimiento…
A día de hoy combino una para la gestión general, con mi herramienta de notas para las tareas diarias.
Y listo.
XMind
Brutal. Así, sin más.
Cambió mi forma de trabajar por completo. Los mapas mentales y cómo se gestionan aquí hace que sea una de las herramientas que más uso cada día.
Desde el principio del proyecto, con el brainstorming y después colocando cada idea y concepto en la rama que corresponda.
Y si le añades el modo presentación interactiva pues para qué más.
No tiene plan lifetime, si no, lo pagaría sin dudarlo.
En serio, una ayuda bestial.
Trello
Aunque lo veo útil si quieres utilizar el método Kanban en proyectos colaborativos, en mi caso he dejado de usarlo porque he encontrado flujos más ágiles (Xmind tuvo buena parte de culpa).
De todas formas, recomiendo probarlo como digo, para utilizar el método Kanban, sobre todo si tienes algún problema de coordinación en el equipo.
Herramientas gratuitas para productividad
En este caso ya no hablo de gestión de proyectos sino de cómo llevar a cabo las tareas de gestión y coordinación del día a día.
Herramientas gratuitas que uso en la gestión de mi día a día
¿Cómo me gestiono mi día a día? Pues así:
Gmail
No es mi gestor de correo preferido.
Nunca lo ha sido.
Pero el efecto red nos arrastra y no me ha quedado más remedio que utilizarlo como mi gestor de correo predeterminado. Aun con las carencias que le veo, no me imagino cambiando de herramienta, por lo menos a corto plazo.
Notion
Ogh.
Otra de las absolutamente imprescindibles.
Normal que se hayan creado negocios brutales con la venta de plantillas para este ¿gestor de notas? online.
En realidad, es mucho más, ya que te permite crear todo tipo de documentos y vínculos.
Yo lo utilizo para anotar las tareas de cada día, las futuras y las ideas que merecen un vistazo más delante de cada uno de los proyectos. Sí, una especie de Kanban pero sin tarjetas.
Éste, junto con Xmind, han sido los culpables de que dejara de usar Trello.
Si no la estás usando, estás tardando.
Google Calendar
Debido a que uso Gmail como te he comentado, el calendario de Google es mi gestor de calendario y alertas.
Para mi uso, su mayor virtud es lo bien integrado que está con tanto con el gestor de correo como con Google Meet para videoconferencias.
Google Meet
Lo uso por lo que te acabo de comentar: es muy cómodo para crear videoconferencias y avisar a los participantes si utilizas Gmail y Google Calendar.
Aunque como herramienta para videocalls prefiero la siguiente.
Zoom
Me parece mucho más avanzado que la anterior y es la que utilizo generalmente para impartir clases online o consultorías a distancia.
Quizá, su único “pero” es que me resulta extremadamente incómoda su barra superior a la hora de cambiar de pestañas cuando estás compartiendo pantalla.
Telegram
El canal de comunicación interna oficial que usamos en Yo pongo el hielo.
Empezamos con él desde el principio (en 2013) y ahí sigue.
Siempre he opinado que es una copia mejorada de WhatsApp por muchas razones:
- Multidipositivo desde el día uno.
- Versión web y escritorio.
- Puedes mandar imágenes y vídeos sin comprimir.
- Puedes mandarte archivos a ti mismo.
- Se puede usaro como repositorio de documentos.
Cosas que WhatsApp ha ido incorporando con el tiempo, pero que Telegram tenía ahí desde el principio.
Además, como herramienta de gestión interna, me gusta más que Slack, que la tuve que usar en MásMóvil y también es buena.
A día de hoy no me hace mucha gracia que sea ruso, pese a la oposición de su creador a Putin, pero bueno.
Herramientas gratuitas para trabajo en remoto
No confundir con teletrabajar.
Aquí estoy hablando de conectarte desde tu casa al PC de la oficina (por ejemplo) y ver y manejar la pantalla del otro ordenador.
Cuando trabajas con sobremesa como me gusta a mí es una opción muy útil, ya que te vale con tener un buen equipo potente para el día a día en la ofi -uno con una CPU de 12 núcleos, 64GB de RAM y una GPU de 8GB, en mi caso- y otro no tanto, que te permita hacer con comodidad las tareas ligeras y que, cuando requiera de más músculo, te permita conectarte al otro equipo.
Vamos con las herramientas que lo hacen posible.
Escritorio remoto de Windows
La mejor opción para equipos que están en la misma red. Gran calidad de imagen y sin latencia.
El problema ocurre cuando los equipos están en redes diferentes con varios routers de por medio: es difícil llegar a conectar.
Por eso existen las siguientes herramientas.
TeamViewer
Aunque no está mal y es la primera aplicación así que probé, le veo tres inconvenientes:
- La calidad de imagen a igual de condiciones es peor.
- Imposibilidad de transmitir correctamente resoluciones 4k.
- En cualquier momento la herramienta te dice que tu uso es profesional y te dificulta utilizar el plan gratuito.
Aun así, yo lo tengo instalado en una RaspberryPI Model 2 antigua (que no consume nada) en la oficinca y que me permite hacer un WOL (Wake On Line) a cualquier equipo de esa red con TeamViewer instalado.
La opción más sencilla que he encontrado de encender mi PC del trabajo a distancia (recuerdo: a distancia y con varios routers en la red del curro de por medio).
Escritorio remoto de Chrome
Calidad de imagen y, sobre todo, latencia malísima.
Pero la App de Android funciona muy bien y se conecta en situaciones donde TeamViewer no lo hace, permitiendo un reseteo del equipo remoto, o iniciar sesión en otra cuenta.
Útil para casos concretos.
Moonlight
Mi último descubrimiento.
Aunque está enfocado a jugar en remoto (por ejemplo, en tu móvil conectado a tu PC gamer) es brillante para el trabajo en remoto.
Excepto para una cosa: escribir documentos de Word, ya que el cursor tiende a desaparecer.
Te permite todas las opciones necesarias (ajustes de resolución y de conexiones de red) aunque tienes que jugar con las resoluciones para que todo se vea como debe y solo funciona cuando el host tiene una tarjeta gráfica de nVidia, ya que utiliza un protocolo propietario.
A cambio, en redes con conexiones buenas -e incluso normales- la latencia es mínima y la reproducción espectacular.
Parece que estás en la misma red.
Nubes gratuitas
En este apartado voy a comentar las distintas opciones de “nubes” que utilizo. Es decir, de almacenamiento de ficheros alojados en servidores con aplicaciones de PC y móvil para acceder a ellos y compartirlos cómodamente.
En mi caso, han acabado con los backups físicos en discos duros.
Box
El mejor, si consideramos su rendimiento y el plan gratuito.
Cuando me di de alta ofrecía 50GB de espacio, que es bastante. Además, si no quieres tener los archivos físicamente en algún equipo tiene una extensión que te permite la edición directa en la nube tanto con Office online como con Google Docs.
Mega
Otra que me gusta.
Otros 50GB que me ofrecieron cuando me di de alta.
Lo que menos me gusta es que cada vez que la instalo en un PC nuevo la forma de seleccionar las carpetas que quiero compartir me resulta confusa. Siempre.
Más allá de eso, funciona bien y hace lo que se espera.
OneDrive
Empecé con la versión gratuita de 20GB pero al tiempo me ofrecieron subir a 50GB por medio euro al mes. Así que lo cogí.
Muy bien integrada con Windows -obvio, dado que es de Microsoft y viene instalada por defecto- aunque me genera dudas la opción de tener solo los archivos en la nube, ya que reserva el espacio en Windows. No sé, me resulta un poco extraño este comportamiento.
Esto y que a veces es preferible utilizar la búsqueda de un archivo en la web en vez de en el buscador de Windows hacen que prefiera las anteriores.
Por lo demás, bien.
DropBox
La original.
O por lo menos la primera que conocí yo.
Acostumbrado a los pendrives y a los discos duros externos, tener una herramienta así con varios GB de capacidad en aquel momento me parecía como ciencia ficción.
A día de hoy su plan gratuito se ha quedado obsoleto en comparación con las otras. Y quiere hacer demasiadas cosas que yo no necesito.
Pero sigue funcionando muy bien.
pCloud
La última en incorporarse a mi catálogo de nubes.
Funciona de forma algo diferente a las anteriores ya que te crea un disco duro virtual en tu PC.
El plan gratuito es de 10GB y tiene más publicidad que las anteriores, pero es otra opción que uso.
Llamaron mucho la atención con un agresivo plan lifetime de 70GB si no recuerdo mal por un precio bajísimo, pero sinceramente, no sé cuánto va a ser el lifetime de esta empresa, así que no lo cogí.
Google Drive
Y la última.
La utilizo por su integración con Gmail y, sobre todo, Google Docs, pero, a diferencia de las anteriores, nunca me instalo el cliente para PC.
15GB de espacio que te vienen por defecto al activar tu cuenta de Google.
Herramientas gratuitas para trabajar con archivos de texto (.txt, .csv, .html)
En cualquier trabajo, pero quizá en marketing digital más, tienes que lidiar con muchos archivos de texto.
No hablo de Word, sino de formatos tipo .TXT (los menos), .CSV, .XML, .html…
Yo utilizo básicamente dos programas para gestionarlos.
Sublime Text
Editor de texto.
Como el Block de notas, pero en bueno.
Me gusta más que Notepad, otro que no está nada mal.
Lo mejor para mi es la capacidad de reemplazar mediante expresiones regulares, lo que te permite limpiar muchos archivos de datos antes de trabajar con ellos en Excel.
LibreOffice Calc
La hoja de cálculo de LibreOffice me parece que está muy lejos de Excel en casi todo excepto en una cosa: creo que abre mejor los ficheros CSV, sin necesidad de tanta transformación como en la herramienta de Microsoft.
Así que no es raro este flujo:
- Abro CSV en LibreOffice.
- Copio toda la hoja.
- Pego en un archivo nuevo de Excel.
- Comienzo a trabajar en éste.
Herramientas gratuitas para gestionar PDF
Aunque uso la herramienta gratuita de Adobe para firmas digitales de documentos, para la gestión de PDF utilizo una en la nube.
I Love PDF
Todo lo que necesites hacer con un PDF:
- Comprimirlo.
- Dividirlo.
- Crearlo a partir de documentos sueltos.
- Pasarlo a Word (o al revés)
- Protegerlo.
- Marca de agua.
- …
Una auténtica navaja suiza que encima no tienes ni que instalar.
Herramientas gratuitas de para mandar ficheros grandes
¿Qué pasa cuando quieres mandar un vídeo o un zip de más de 50MB?
Bueno, puedes tener la suerte de que la persona a la que quieras enviárselo tenga Telegram, pero si no, te toca tirar de un servicio en la nube. Sea alguna de las nubes que te he comentado hace un momento o de algún servicio como éste.
WeTransfer
Manda archivos de hasta 2GB de forma fácil:
- Lo subes
- Añades tu email
- El de la persona que tiene que recibirlo
- Envías
El destinatario recibirá un correo con un enlace de descarga y tú una notificación de cuando se lo ha descargado.
Nos facilita la existencia y deja en desuso los FTPs.
CRM gratuito
Ya sea para uso empresarial o para uso personal, a la hora de gestionar contactos hay pocas herramientas como un CRM.
Y dentro de los gratuitos hay uno que destaca mucho.
Hubspot
Hasta un millón de contactos en su plan gratuito.
Casi nada.
Aparte, seguimiento de leads, gestor de tareas, de tickets de soporte, formularios web, chat, integración con redes sociales y WhatsApp…
Me parece la herramienta de gestión ideal si vendes servicios, ya sea como freelance o como empresa.
Herramientas gratuitas para estar informado
Vale, pues vamos a cerrar ya el listado de herramientas gratuitas. Y me parece una muy buena forma de hacerlo con las que utilizo para estar informado de los temas que me interesan, profesionales y no profesionales.
Feedly
Mucha gente recordará con cariño Google Reader, el gestor de RSS que Google decidió cerrar no se sabe muy bien por qué y trajo, en cierta medida, el ocaso al ecosistema de blogs.
De todas las alternativas que probé para sustituirlo, ésta es la que más me convenció.
Me permite crear grupos de revistas online y blogs y leer sus publicaciones, además de etiquetar las que me interese por algún motivo.
Es raro el día que no le dedico al menos 20 minutos a ver que se cuece en el sector de la tecnología y el marketing, pero también en el cine, los videojuegos y los comics, por ejemplo.
He dudado de si incluirla o no, por eso de ser una red social. Pero me he decidido porque mi uso es totalmente como herramienta.
Para varias cosas, pero, sobre todo, para estar informado de noticias y avances del sector digital.
Creo que no necesita mucha más presentación.
Herramientas de un único pago
Bien, pues aunque el título del post esté dirigido a herramientas gratuitas, sí que quiero incluir algunas cuya licencia de por vida he pagado. Y he amortizado con mucho, así que no puedo más que recomendarlas.
Offeo
Un editor de vídeo en la nube enfocado a creación de vídeos publicitarios para redes sociales.
Sencillo de usar y potente.
Metricool
Métricas en redes sociales (y más) de mi negocio y de mi competencia.
Su resumen mensual es una lectura obligatoria. Y no es corto.
Me encanta cómo lo plantean y la información que aporta.
DinoRank
Sigo a Dean Romero desde hace mucho. Me flipa lo que ha conseguido, sobre todo siendo tan generoso.
Así que cuando sacó su software SEO le seguí la pista.
Y cuando sacó la opción LifeTime pues no me lo pensé.
Mi flujo de trabajo SEO habitual ya estaba hecho antes de comprarla, así que no incluye esta herramienta, pero sí la utilizo para hacer análisis puntuales, sobre todo a la hora de planificar el contenido de ciertos clientes.
Office 2016
Imprescindible.
Mira que yo aprendí a trabajar con OpenOffice pero cuando cambié a la suite de Microsoft la cosa cambió enormemente. Y ya es indispensable para mí.
Word, PowerPoint, pero, sobre todo, Excel. Me costaría un mundo trabajar con su competencia gratuita.
Y lo he intentado.
Pero es que, además, tienes licencias oficiales por muy poquito dinero. Busca en Google y mira CdKeys, Ebay, AliExpress y similares.
Sendy
La evolución de MailRelay cuando se te queda corto el plan gratuito. Una herramienta de email marketing que hace eso y solo eso: mandar emails.
Utiliza los AWS (Amazon Web Services) y, eso sí, requiere de conocimientos técnicos para su implementación.
Herramientas con suscripciones
Y ya, para cerrar, te diré que en general las suscripciones no me gustan nada y prefiero evitarlas, pero hay algunas herramientas que me compensan.
NordVPN
Una VPN que encripta tu tráfico de internet, de forma que tu operadora no sabe si lo que estás haciendo es subir archivos por FTP, descargarte la bibliografía completa de Asimov o ver Netflix.
Además, permite probar tus webs desde distintos puntos del mundo.
Tu uso (general) de internet cambia cuando pones una VPN en tu vida.
OneDrive
Como he mencionado más arriba, pago una cuota mensual irrisoria por tener 50GB en la nube.
Conclusión
Pues este es mi stack tecnológico principal.
Se trata de herramientas que uso a diario o con frecuencia semanal (algunas, las menos, mensualmente), pero que me resultan imprescindibles.
Es posible que me haya dejado alguna porque cada vez las uso menos (Filezilla, te miro a ti) pero es un recorrido bastante completo.
Realmente, miras el conjunto y es realmente sorprendente la cantidad de software gratuito que hay a nuestro alcance.
Y todo lo que podemos hacer sin gastar un euro.
Y es que, como decía decía Avinash Kaushik -el mejor analista digital del que tengo conocimiento y a quien adoro-, el porcentaje de presupuesto en herramientas no debería superar nunca el 10% y que el otro 90% debería ser para el personal.
No puedo estar más de acuerdo y de este enfoque es hijo este artículo.
Un enfoque que te sugiero seguir: exprimir las herramientas gratuitas hasta que sea imprescindible dar el salto a las versiones de pago.
Porque el dinero es importante, pero el tiempo lo es más.
Y ahorrarte 15 o 20 minutos cada día gracias a un plan de pago, son muchas horas a fin de mes.
Por eso, he añadido algunas por las que he pagado y no me he arrepentido nunca. Porque hacen mi día a día mucho más productivo.
Seguro que tú tienes alguna en mente más.
Piensa en lo que te ahorraría -real, no idealmente- en tiempo y haz números. Los números (casi) nunca mienten.
En fin, que espero haberte descubierto algunas herramientas y que, gratuitas o de pago, por lo menos unas cuantas te sirvan.
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta