En este otro artículo te hablé de las mejores herramientas digitales gratuitas. Las que yo utilizo.
Pero hoy voy a centrar el tiro y voy a hablarte de las herramientas SEO con las que trabajo.
Las hay gratuitas, freemium y de pago. Y te voy a explicar qué plan tengo en cada una y los motivos, para que, si quieres darle caña al SEO en tu proyecto, sepas por dónde empezar.
Comienzo con las gratuitas.
Índice de contenidos
Herramientas SEO gratuitas
Pues hombre, gratuitas 100% no hay muchas, pero alguna hay.
Google Search Console
Solo por ser la herramienta “oficial” de Google ya deberías tenerla en cuenta.
No es la mejor en casi nada, pero te da una revisión general aunque no muy profunda de tu web.
![Google Search Console general](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/01-google-search-console.png)
Para qué la uso yo
Para ver la evolución del tráfico e impresiones en Google:
![GSC: tráfico de Google](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/02-google-search-console-trafico.png)
Para ver las páginas indexadas y los motivos de que no se indexen otras (que muchas veces es lo que estoy buscando, sobre todo en sites grandes):
![Google Search Console: indexado de páginas](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/03-google-search-console-paginas-indexadas.png)
Para ver las Core Web Vitals en global:
![Google Search Console: core web vitals](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/04-google-search-console-core-web-vitals.png)
Para enviar los Sitemap de la web:
![Google Search Console: sitemaps](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/05-google-search-console-sitemaps.png)
Algún otro uso le doy a la herramienta, para cosas puntuales, como ver las fichas de producto de Merchan Center, revisar algún enlace, descubrir nuevas keyword y añadirlas al plan de rastreo de posición y cosas así. Pero los de arriba son sin duda mis casos de uso principales.
SEO PRO Extension
Se trata de una extensión para el navegador que te cuenta todo o casi lo que necesitas saber sobre el SEO on page de una URL concreta de una web:
- Encabezados.
- Alt de las imágenes.
- Enlaces.
- Marcado semántico.
![SEO PRO Extension, para SEO on page](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/06-seo-pro-extension.png)
Y todo con un simple clic. Cómoda y muy útil.
Bola Extra: Xenu
Te añado esta aquí porque la usé mucho en el pasado, aunque en la actualidad apenas la toco, debido a que uso otra herramienta de pago de la que te hablaré después: Screaming Frog.
Se trata de un crawler gratuito que, aunque se enfoca principalmente en analizar los enlaces rotos de una web, también te servirá para hacer una auditoría de metaetiquetas básicas (title, description…):
![Xenu, crawler SEO gratuito](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/07-xenu-crawler-gratuito.png)
Si con el plan free de 500 URL de Screaming Frog no te vale y no quieres o puedes pagar la licencia, dale una oportunidad a Xenu.
Herramientas SEO Freemium que uso con plan gratuito
En este caso, utilizo dos asiduamente.
SEMRush
Probablemente mi preferida. Lo que pasa es que no es barata, a no ser que vendas bastantes horas de servicio de SEO a unos cuantos clientes, en cuyo caso se rentabiliza sola.
Por eso no tengo la versión de pago, pero a mí es la que me parece más completa de todas.
Para qué la uso yo
Pues para muchas cosas. Como para ver la evolución de un proyecto:
![SEMRush: evolución de proyecto](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/08-semrush-proyecto.png)
Tráfico orgánico, autoridad, keywords… Lo que necesites.
También la uso para saber quiénes son mis competidores en Google. Y analizarlos:
![SEMRush: competencia](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/09-semrush-competencia.png)
Aunque he de decir que han capado esta funcionalidad en el plan gratuito, ya que antes te permitía filtrar por los competidores de un país y ahora solo te deja el mundo entero, lo que, salvo en proyectos grandes, tiene poco sentido.
Aunque sí que puedes ver el tráfico estimado de tus competidores de un país en un momento concreto. No es exactamente lo mismo que lo de arriba, pero nos puede servir:
![SEMRush: competencia por país](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/10-semrush-competencia-pais.png)
También lo uso para analizar mis enlaces (backlinks) y los de la competencia:
![SEMRush: análisis de backlinks](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/11-semrush-enlaces.png)
Y, por último, para descubrir nuevas palabras clave durante el análisis de keywords
![SEMRush: ideas para keywords](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/12-semrush-keywords.png)
SEMRush tiene muchas funcionalidades más, pero, en general, éstas son las que uso el 90% del tiempo.
SimilarWeb
Ésta es la herramienta más precisa estimando el tráfico de una web que he encontrado.
Aunque tiene muchísimas funcionalidades, la mayoría no las he probado.
Yo la utilizo “solo” para ver cómo se sitúa nuestro proyecto a nivel de tráfico con respecto a los competidores:
![SimilarWeb: compara tu tráfico](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/13-similarweb.png)
Herramientas SEO que pago con gusto
Planificador de Google Ads
Aunque puedes usarlo de forma gratuita, su principal valor SEO para mí -darme el número exacto de búsquedas mensuales de una keyword en Google- se pierde, ya que te devuelve intervalos demasiado amplios.
Para qué la uso yo
Sobre todo para dos cosas:
La primera es para obtener ideas en el keyword research inicial:
![Planificador de palabras clave de Google Ads: ideas](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/14-planificador-palabras-clave-google-ads-ideas.png)
La segunda y más valiosa es la que te mencionaba arriba: obtener el número exacto de búsquedas de cada palabra clave que voy a rastrear en un proyecto:
![Planificador de palabras clave de Google Ads: número de búsquedas menusales](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/15-planificador-palabras-clave-google-ads-numero-busquedas.png)
Lo que me ayuda a definir el plan de SEO a todos los niveles (estructura de la web, categorías, contenidos del blog, link building…)
SEO PowerSuite
Suite que incluye cuatro herramientas dentro:
- RankTracker: para ver la evolución de tus keywords en las SERPs.
- WebSite Auditor: para analizar el SEO on Page de tu proyecto.
- SEO SpyGlass: también llamada “Backlink Checker”, sirve para estudiar tu perfil de backlinks y los de tu comptencia.
- Link Assistant: para llevar un control de tu plan de link building.
Para qué las uso yo
Pues cada una para lo suyo.
Así, la que más utilizo es RankTracker, que es por la que pago la suite completa, básicamente.
En mis análisis SEO mensuales, lo primero que reviso son los cambios en el posicionamiento de mis palabras clave:
![RankTracker: evolución de posiciones en las SERPs](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/16-ranktracker-evolucion-posiciones-google.png)
Además, la uso para ver keywords por las que esté posicionando la competencia y yo no:
![RankTracker: keywords competencia](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/17-ranktracker-keywords-competencia.png)
Por último, también me sirve para ver a grandes rasgos la evolución SEO del proyecto y el estado de los competidores:
![RankTracker: evolución SEO del proyecto](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/18-ranktracker-evolucion-seo.png)
La otra herramienta de la suite que utilizo es la de SEO SpyGlass. Y lo hago para revisar mis backlinks.
A nivel general:
![SEO SpyGlass: análisis del perfil de enlaces general](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/19-seo-spyglass-analisis-perfil-backlinks.png)
Y particular:
![SEO SpyGlass: análisis de cada enlace](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/20-seo-spyglass-analisis-backlinks.png)
Y los de la competencia, por si puedo rascar alguno para mi proyecto:
![SEO SpyGlass: análisis de enlaces de la competencia](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/20-seo-spyglass-analisis-backlinks-competencia.png)
WebSite Auditor, pese a que la he usado en el pasado en varios proyectos, me parece peor que Screaming Frog, por lo que actualmente la empleo poco. Si no pagara Screaming, la usaría más.
Link Assistant hace mucho que no la utilizo, en este caso porque para hacer link building directamente prefiero comprar enlaces, gracias al ahorro en tiempo que conlleva.
Screaming Frog
La navaja suiza del SEO on page.
Esta herramienta es realmente alucinante. Te sirve para analizar prácticamente lo que quieras que esté dentro de una web.
Para qué la uso yo
Lo primero para ver el número de URLs de un proyecto:
![Screaming Frog: SEO on page](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/21-screaming-frog-seo-on-page.png)
Una vez que has hecho el crawling completo de la web puedes ver cosas como los principales errores SEO on page:
![Screaming Frog: errores](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/22-screaming-frog-errores.png)
Ya sabes, 404, falta de title, o title duplicada, encabezados, imágenes, enlaces internos rotos, etc.
También el peso de las imágenes:
![](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/23-screaming-frog-imagenes.png)
Y ver como el plugin que tienes metido en WordPress para “optimizar el peso de las imágenes” está lejos de hacerlo correctamente.
Esto es lo más básico, pero también puedes comprobara cosas más avanzadas como:
- Si la etiqueta de GTM / GA4 / Píxel de Facebook está en todas las páginas del site.
- El marcado semántico de cada URL.
- Sus Core Web Vitals.
Y una de mis preferidas: extraer el precio de los artículos de tu competencia. Pero esta no la digas muy alto que es secreta…
Herramientas no SEO, pero que utilizo en proyectos SEO
Son cuatro, imprescindibles para mí. Y eso que, de SEO, tienen poco.
Sin ellas no podría llevar a cabo un plan de SEO. Ahora verás por qué.
Google Analytics
La herramienta que me dice si mis esfuerzos de SEO devuelven resultados económicos.
Aquí miro las conversiones e ingresos del canal orgánico:
![GA4: ingresos del canal orgánico](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/24-ga4-ingresos-canal-organico.png)
Y separo entre SEO home, que puede ser atribuido a la propia inercia de la compañía o a campañas de branding:
![GA4: ingresos del canal orgánico a home](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/25-ga4-ingresos-canal-organico-home.png)
Y SEO genéricas. El resto de URLs:
![GA4: ingresos del canal orgánico de keywords genéricas](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/26-ga4-ingresos-canal-organico-genericas.png)
Con la versión gratis es suficiente en el 99% de proyectos del mundo.
X-Mind
Es una aplicación de mapas mentales que utilizo cuando empiezo un proyecto, para ir anotando ideas, que luego ejecutaré o trasladaré a otros documentos.
Me ayuda plantearlo así:
![X-Mind: mapas mentales](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/27-xmind-mapas-mentales.png)
Lo hago previamente a la auditoría y también durante ésta, pues siempre van saliendo ciertos puntos que hay que revisar. Es un documento vivo éste.
Uso sólo el plan free porque no ha salido uno lifetime, que compraría sin dudar.
Notion
Éste lo utilizo para ir anotándome cosas que tengo que revisar y fechas de entrega:
![Notion: anotaciones](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/08/28-notion-anotaciones.png)
Es mi sustituto digital de los post-it.
Paquete Microsoft Office
El uso que le doy es el que te puedes imaginar:
- Word para ir redactando dos documentos:
- El de trabajo mío.
- El de la auditoría final, que entrego a cliente en PDF.
- Excel para otros dos documentos:
- El de la auditoría.
- El de control de horas del proyecto.
- PowerPoint para presentaciones, si es necesario.
Lo normal, ¿no?
Conclusiones
Bueno, ¿qué?, ¿qué te parece mi paquete?
La verdad es que, como puedes ver, no es nada muy complejo.
Ni complicado.
Ni caro.
Y es que tengo claro que en el SEO, tener buenas herramientas ayuda, pero la base es la experiencia y el sentido común.
Así que, puedes empezar replicando mi stack en tu proyecto. Ya te he dicho cómo y para qué utilizo cada cosa, con lo que puedes empezar hoy mismo.
Además, si tu CMS es WordPress o PrestaShop tengo un regalito más para ti:
Creo que esto te interesa
Regístrate y llévate la guía con todo lo necesario listo para implementar desde hoy mismo y conseguir que las arañitas y sus algoritmos te quieran cada vez un poco más.
Además, cada día en tu bandeja de entrada recibirás un truco o consejo (de los buenos) para mejorar tu negocio o proyecto digital.
Una guía con cómo optimizar para SEO estos CMS.
A la que si le unes lo que te cuento:
- En este artículo.
- En este otro sobre cómo analizar la demanda, que está centrado en el ecommerce pero puedes extrapolarlo a cualquier servicio.
- Y este último acerca del link building…
…Debería ser más que suficiente para tonificar tu proyecto.
Y si ves que necesitas un poco más de entrenamiento o de ayuda, pues hablamos.
![Recursos gratuitos para proyectos digitales](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/02/recursos-proyectos-digitales-regalo-360.jpg)
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta