Es un hecho que el email marketing está viviendo una edad de oro en España.
Seas un autónomo que vende servicios o gestiones cualquier tipo de negocio digital, lo cierto es que este canal, a poco bien que lo hagas, no puede más que traerte buenas noticias.
Pero ¿qué es lo malo?
Que es muy probable que tengas la bandeja de entrada tu email personal saturada de buenos correos (doy por hecho que te desuscribes de los malos).
Y entonces, puede que te pase como a mí y te agobie un poco ver la bandeja llena.
Por eso estoy escribiendo este artículo, para explicarte las dos formas en que manejo mis suscripciones en distintas cuentas de correo de Gmail: la personal y (una de) las del trabajo.
Una más sencilla, otra más compleja. Por eso supongo que alguna de las dos se adaptará bien a ti.
Por cierto que, antes de empezar, si te interesa saber más acerca de esta herramienta, aquí tienes unos cuantos artículos más sobre Gmail:
- Cómo conseguir más espacio en la cuenta.
- Cómo utilizar Gmail con un dominio propio.
- Cómo crear una respuesta automática de fuera de la oficina.
Índice de contenidos
La forma más sencilla es mediante un truco.
Sí, porque si cuando te vayas a registrar en cualquier newsletter añades un “+” a tu nombre de Gmail, todo lo que venga detrás dará igual y entrará en tu bandeja de entrada como si nada.
Es decir, que si tu cuenta de Gmail es yagogonzalezsantamaria@gmail.com, sólo tendrías que registrarte con el email yagogonzalezsantamaria+newsletters@gmail.com y recibirás los emails correctamente.
¿Cuál es la gracia de esto?
Pues que podrás crearte un filtro tal que así:
Y con estas opciones:
De esta manera solo tienes que suscribirte con la dirección que has añadido al filtro en los formularios:
Todos los emails que recibas con esa dirección se ubicarán automáticamente la pestaña elegida (en este caso “Newsletters”), esperando a que los leas el viernes o el finde:
Y dejando libre tu bandeja de entrada para los emails más importantes.
Puedes darle una vuelta al sistema y crearte un filtro con una dirección única para cada suscripción, por ejemplo yagogonzalezsantamaria+israbravo@gmail.com o yagogonzalezsantamaria+xataka@gmail.com.
Haríamos que todos los emails nos entraran el misma carpeta de “Newsletters”.
La ventaja de hacerlo así es que, si recibimos correos que alguna fuente para la que no nos hemos suscrito, así podremos identificar cuál de las suscripciones legítimas es la que ha vendido nuestra dirección de correo.
Not bad, ¿eh?
Forma manual de gestionar las Newsletter en Gmail
Pues la de toda la vida:
- Te creas todas las etiquetas que necesites.
- Te van entrando los correos.
- Los mueves manualmente a la etiqueta correspondiente.
Desventajas
- Es muuuucho más lento hacerlo así.
- Es mucho más fácil equivocarse y meter el email en una etiqueta / carpeta que no le corresponde.
- Bandejas de entrada saturadas.
Ventajas
Más control: al entrar en la bandeja de entrada es más difícil que te saltes un email que te apetece leer.
Bola extra: mi truco para inspirarme
Bien, hasta ahora todo muy sencillo, ¿verdad?
Pues ahora va un truco que, si no lo estás haciendo y envías emails, creo que te puede venir bien.
Es éste:
Éstas son las carpetas y subcarpetas que utilizo yo para guardar las newsletters e emails que me gustan.
De esta forma tengo rápidamente:
- Ideas para emails de cada proyecto.
- Ejemplos que me han gustado, por su contenido o diseño.
- Funneles completos de lanzamientos.
- Emails personalizados para clientes (RFM).
Inspiración rápida y a mano. De muchas fuentes diferentes y referentes muy top.
Como te digo, si realizas envíos de emails a base de datos, esas etiquetas, por lo menos, no deberían faltar.
Te garantizo que es una forma muy buena de acabar con el síndrome de la página en blanco.
Pues bien, ahora que hemos acabado, ¿qué te ha parecido mi sistema de gestión de Newsletters?
¿Te animas a probarlo?
Oye, creo que esto te interesa
Regístrate y llévate mi guía de 66 páginas las Mejores Herramientas Digitales Gratuitas para:
- Marketing
- Analítica
- UX
- Gestión de proyectos…
Además, cada día en tu bandeja de entrada recibirás un truco o consejo (de los buenos) para mejorar tu negocio o proyecto digital.
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta