No es la primera vez que hablo del tema. En un artículo anterior ya expliqué una forma de eliminar el tráfico bot que recoge nuestro Google Analytics.
Pero, en aquella ocasión, me centré en Universal Analytics.
Aunque mucho de lo dicho ahí sigue siendo todavía vigente, toda la cuestión relativa a Universal y sus filtros obviamente ha quedado desfasada.
Por eso quiero hacer una actualización, enfocándome en Google Analytics 4 y una forma muy fácil de eliminar tráfico bot que puede que esté afectando a tus métricas.
Y no precisamente poco.
Antes de empezar, creo que esto te puede interesar
Regístrate y llévate mi guía de 66 páginas las Mejores Herramientas Digitales Gratuitas para:
- Marketing
- Analítica
- UX
- Gestión de proyectos…
Además, cada día en tu bandeja de entrada recibirás un truco o consejo (de los buenos) para mejorar tu negocio o proyecto digital.
Ahora sí, vamos con esos bots…
Índice de contenidos
Efectos del tráfico bot en GA4
Verás, esto es a lo que me refiero:
Esta imagen corresponde a todo el tráfico de una web que ha recogido Google Analytics 4 en un mes.
Bien, pues mira lo que pasa si le quitamos los bots:
Insisto, mismo periodo. Con y sin bots.
La cosa cambia, por lo menos en tráfico. En concreto, cambia casi un 50%.
Repito: un 50%.
No sé qué opinas, pero a mí me parece muy, pero que muy relevante.
Porque nos estamos engañando en cuanto al tráfico captado.
Y no poco, precisamente.
Obviamente, lo que no cambia, son los ingresos. Como es lógico, los bots no pagan:
En la imagen de arriba, las conversiones sin filtrar. Justo aquí debajo, las filtradas:
En realidad, siendo todo tráfico de bots, no debería haber diferencia. De hecho, aunque el sistema que te voy a explicar no es infalible, casi nunca la hay.
Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer para conseguirlo?
Sistema de filtrado de bots en GA4
En GA4 no he visto los bots dominios spam que te hinchaban las métricas de sesiones artificialmente atacando el protocolo de medición de la herramienta. Al menos de momento.
Parece que eso se quedó en Universal.
Sin embargo, lo que sí estoy viendo es tráfico real, pero de bot.
Es decir, bots que sí acceden a tu web con el objetivo que sea -si es una tienda online, probablemente para crawlear precios- e incluso navegan por ella.
Pero no hay nadie detrás, por lo que poca información podrás sacar analizando estas sesiones.
Más bien al contrario: te estropearán métricas como el porcentaje de rebote, el porcentaje de interacciones o la tasa de conversión, ya que, tristemente, no compran:
Y es que, pasar de un muy mejorable 0,7% de CR a un bastante aceptable 1,24% nos ofrece una perspectiva distinta de las mejoras necesarias de la web.
Entonces, ¿cómo aplicar este filtrado?
Pues con tan solo dos pasos:
#1. Editar el informe
Abrimos el informe de Adquisición de tráfico de GA4 que nos interese y pulsamos en este icono de arriba a la derecha:
#2. Creamos el filtro anti-bots
Crea el filtro así:
- Parámetro: “Resolución de pantalla”.
- Tipo de concordancia: No coincide exactamente con.
- Valor: 1360×1020 y 680×510 (bots de Selenium y Pupeteer).
Te quedará esto:
Acepta los cambios y ya tendrás tu informe filtrado:
Listo, ya podremos observar los informes libres de (algunos) bots.
Compara tus ingresos para comprobar que no estás dejando nada fuera.
Si está todo ok, verás cosas como que:
- El tráfico directo ha descendido.
- El tráfico de países como India / Bharat también.
- Y los mencionados cambios en métricas basadas en el tráfico ( porcentaje de rebote, CR…).
Si lo que quieres es comparar los segmentos de “Todo el tráfico” con el que tiene filtrados los bots, sólo tendríamos que pulsar en el icono de la izquierda y repetir el proceso de creación de filtro:
Listo. Ya tendremos una aproximación más real al comportamiento de nuestros usuarios.
Conclusiones
En realidad, muy pocas, más allá de la obvia: ¿qué quieres?
¿La pastilla roja o la azul?
¿Vivir engañado por un tráfico enorme y que no compra -siempre habrá a quien echarle la culpa- o afrontar la realidad, por dura que sea?
En este ejemplo te he mostrado un caso en el que el 50% del tráfico es de bots. De locos.
Entonces, a partir de ahora qué vas a hacer
¿Vas a comprobar si te afecta?
¿Vas a trabajar para conseguir más tráfico real o vas a echar balones fuera?
No hay más preguntas, señoría.
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta