Está claro que GA4 tiene sus particularidades.
Algunas se entienden y otras se entienden menos. Supongo que todo tiene un motivo.
Como que Google no guarde por defecto la página en la que ocurrió un evento para utilizarla tú en tus propios informes.
O el término de búsqueda que realizó un usuario en nuestra web: GA4 lo reconoce, pero no lo guarda. Si no se lo indicamos.
Para este tipo de casos, a diferencia de lo que ocurría en Universal, hay que utilizar dimensiones personalizadas (también llamadas “definiciones personalizadas” o “parámetros personalizados”, es todo lo mismo).
En este artículo, que iré actualizando con el tiempo, voy a ir añadiendo las que utilizo yo. Empezando por estas dos que te acabo de mencionar.
Pero antes, te explico cómo se añaden una dimensión personalizada a tu propiedad de GA4.
Índice de contenidos
Cómo añadir una dimensión personalizada a GA4
Son tres sencillos pasos:
#1. Ir a la administración de la cuenta
Pulsando este icono que se encuentra abajo a la izquierda en cualquier informe de GA4:
![Acceder a la administración de GA4](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/01/01-dimensiones-personalizadas-ga4-acceso.png)
#2. Entrar en Definiciones personalizadas
Aquí tienes el enlace:
![Acceder a las Definiciones personalizadas](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/01/02-dimensiones-personalizadas-ga4-enlace.png)
#3. Crear una nueva
De esta forma:
![Crear una Definición personalizada](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/01/03-crear-dimension-personalizada-ga4.png)
Dónde:
- Nombre: el que tú quieras, pero que sea descriptivo. Es el que mostrarán los informes.
- Descripción: para ti mismo. Para que sepas que recoge (si lo necesitas).
- Alcance: en general, la mayoría de las que creemos serán de tipo evento.
- Parámetro de evento: seleccionas del desplegable la que corresponda. Es un valor que GA4 ya ha registrado anteriormente pero NO lo está almacenando. Por eso te aparece aquí.
Guardas y listo. Ya tienes tu dimensión creada.
Desde este mismo momento GA4 comenzará a recopilar el dato en su correspondiente dimensión.
Podrás observarlos, por ejemplo, agregando una dimensión en un informe de exploración creado. Así:
![Utilizar una Definición personalizada](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/01/04-utilizar-dimension-personalizada-ga4.png)
Una cosa más: su efecto no es retroactivo por lo que, cuanto más tardes en agregar cada dimensión, más datos te estarás perdiendo.
URL de la página
Parámetro: page_location.
Qué recoge: la URL de la página en la que se produjo algún evento.
Por qué te interesa: para poder analizar en qué página ocurrió un evento. Por ejemplo, en el informe explorador de usuarios:
![Explorador de usuarios con page_location](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/01/05-explorador-usuarios.png)
Ves las páginas por las que navegó el usuario y los eventos que realizó en cada una de ellas.
Término de búsqueda
Parámetro: search_term.
Qué recoge: las palabras que utilizó un usuario en el buscador de tu web.
Por qué te interesa: para poder analizar los términos más buscados y hacer con ellos lo que quieras:
- Comprobar los resultados que devuelven.
- Editarlos.
- Mostrar ciertos productos o artículos a primer nivel.
- Crear una categoría.
- …
![Términos de búsqueda en GA4](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/01/06-termino-busqueda.png)
Cierre
Como te decía, este post estará vivo conforme vea que hay ciertas dimensiones personalizadas que voy necesitando en mi día a día.
No hay mucho que añadir.
Sólo que agregues las que necesites cuanto antes, por eso de que no son retroactivas. Y, hombre, tienes un límite de 50 dimensiones personalizadas en las cuentas gratuitas de GA4, lo que ya te adelanto que es elevado y que te costará alcanzarlo. Así que, no racanees con ellas.
Espero que te haya resultado útil. Y si necesitas más ayuda con tu analítica, me cuentas.
![Recursos gratuitos para proyectos digitales](https://yagogonzalez.com/wp-content/uploads/2024/02/recursos-proyectos-digitales-regalo-360.jpg)
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta