Probablemente te has enterado de que OpenAI, los padres de ChatGPT, han lanzado por fin Sora.
Por si no lo sabes, Sora es un modelo que permite crear vídeos de calidad cinematográfica partiendo solo de texto.
Sí, metiendo un prompt como metes en ChatGPT, Sora es capaz de crearte un vídeo que parece real.
Es un avance muy significativo en el campo de la IA.
Uno que, de momento, no podemos disfrutar en España. Ni en Europa. Al menos de momento. Porque, si lo intentamos y accedemos a sora.com, podemos ver la portada, pero también vemos esto:
Bueno, la versión oficial es la regulación europea de la IA, pero como siempre, intentar poner barreras al campo de la tecnología es un absurdo, así que te cuento el sistema para que puedas utilizarla desde Madrid, Málaga o Vilanova i la Geltrú.
Para ello, vamos a seguir los mismos pasos que hicimos cuando Google lanzó Bard (el antecesor ya extinto de Gemini) y nos dejó sin él.
Copio y pego el proceso de nuevo a continuación
Índice de contenidos
La forma fácil: VPN de pago
Vale, pues lo más fácil es que, si tienes contratada algún tipo de VPN como NordVPN por ejemplo (es la que uso yo), te conectes a Estados Unidos y accedas a su URL:
Ya está:
La (un poquito) más compleja: activar la VPN de Opera
Si no tenemos contratada ninguna VPN de pago, entonces daremos un rodeo para usar una gratuita y fiable.
Descargamos este navegador basado en Chromium desde su web oficial.
Lo instalamos como cualquier aplicación.
#2. Activamos su VPN
Desde el menú, vamos a configuración:
Buscamos “vpn” en el buscador y activamos el switch:
#3. Nos conectamos a Estados Unidos
Clicamos en el icono de la VPN, al lado de la URL. Se nos desplegará una ventana en la que pulsamos el botón de on/off:
A continuación, seleccionamos Estados Unidos:
#4. Accedemos
Y ya podremos utilizar Sora si accedemos a la misma URL de antes:
Que sepas que puedes hacer lo mismo con la app de Opera para móviles.
Ahora bien, tienes que considerar un par de cosas antes de intentar acceder a la herramienta.
Condiciones para usar Sora
Son solo dos, pero son importantes.
#1. Necesitas una cuenta de pago de ChatGPT
La Plus (20$) o la Pro (200$). Con las gratuitas no se puede.
#2. Problema al crear cuentas nuevas
Editado: esto pasaba los primeros días. Ya no ocurre, pero por si acaso vuelve a ocurrir, no lo elimino del artículo.
Sora necesita crear una cuenta nueva para darte acceso.
Esta cuenta utiliza las mismas credenciales con las que te logas en ChatGPT. Es decir, la primera vez que te logas en Sora con tu cuenta de ChatGPT (con el email, o mediante el login de Google, por ejemplo) Sora creará tu cuenta.
Las veces siguientes ya te logarás en Sora directamente, sin crear cuenta.
Pues bien, ahora mismo, menos de 24 horas después de su lanzamiento, la realidad es que cuando lo intentas sale esto:
No te queda otra que ir probando cada cierto tiempo hasta conseguirlo.
A mí me ha costado 50 minutos lograrlo:
Una vez que lo tengas, te recomiendo que te veas el vídeo de onboarding:
No dura más de un par de minutos y te explica muy bien cómo empezar a usar la herramienta.
A partir de aquí, ya podrás probar si Sora supera Runway, Kling o Freepik…
Y si no quieres perder el tiempo, yo lo haré por ti en próximos artículos.
Para empezar, te dejo con el primer videoclip que he creado con Sora.
Si no te quieres perder los siguientes, te suscribes aquí y los tendrás cada semana en tu bandeja de entrada.
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta