Página web
¿Estás seguro de que es lo que necesitas?
Hago páginas web.
O, mejor dicho, creo negocios digitales basados en una web, que no es lo mismo.
Te explico:
Una web la puede crear cualquiera.
Es muy fácil, en serio:
- Contratas un dominio y un hosting con WordPress.
- Le colocas una plantilla comprada.
- Y cambias las frases y las imágenes.
Hala, ya tienes tu web montada.
La pena es que con esa web no vas a hacer ningún negocio.
Primero, porque, si has seguido ese proceso, muy probablemente no va a llegar nadie a ella.
Y segundo porque, si inviertes tiras unos cuantos euros en Meta o en Google, la gente que llegue no te va a contactar. Y aún menos comprar.
¿Por qué?
Pues porque tu web será una web, en vez de un sistema de generación de negocio. Y entonces:
- No tendrá la estructura adecuada.
- Ni el diseño correcto.
- Por supuesto, los textos serán de todo menos seductores. Ni para los humanos, ni para el robot de Google.
- Carecerá de los elementos mínimos para lograr la conversión.
- Y la coherencia con tu operativa diaria o la de tu organización brillará por su ausencia.
En definitiva, no será una pieza clave bien integrada dentro del puzle que es cualquier negocio.
Será más bien como un triángulo en el Tetris: no encajará con el resto.
Bien, pues ese tipo de webs, que estoy seguro que has visto, son lo contrario a las que hago yo.
Y voy a explicarte por qué lo digo.
Consultoría de páginas y proyectos web
Lo primero es que, para que una web funcione, hay que tener claro qué se busca con la web.
Y si es posible y realista pensar que se pueden alcanzar dichos objetivos.
Estimar cuánto esfuerzo, en tiempo o en dinero, va a requerir.
Analizar si nos es rentable. O si es mejor revisar los objetivos y el alcance del proyecto e ir viendo su evolución.
Y todo esto hay que hacerlo ANTES de ponerse a montar nada.
Ésa es la primera diferencia entre crear una web o crear un activo que ayude al negocio. O incluso que sea su núcleo.
Por eso, considero que la consultoría es imprescindible a la hora de lanzar una web: que la persona que vaya a crear tu web piense sobre todo en términos de negocio y no sólo sea un mero ejecutor de lo que tienes en mente. Porque puede que, aunque tú lo tengas muy claro y en tu cabeza suene fantástico, el mercado quizá no lo tenga tanto. Y las probabilidades de batacazo sean importantes.
Por eso, en todos los proyectos, lo primero que haré tras entender lo que necesitas es un análisis de mercado.
No uno largo y caro, que va, sino uno de guerrilla, ya que, afortunadamente, internet permite analizar cualquier negocio y su competencia mucho más rápidamente que los de cualquier negocio físico.
Una vez que tengamos los resultados, valoraremos las opciones. Y, si tenemos luz verde por parte del mercado, es cuando nos pondremos a montar tu web.
No antes.
Para evitar perder yo el tiempo y tú el dinero.
Qué tipos de web hago
Pues me ciño a cuatro tipos.
¿Por qué cuatro solamente?
Porque son los formatos que he comprobado que generan negocio si se hacen bien. Así de claro.
Son estos tipos de web:
Web personal
En qué consiste:
- Web que un profesional utiliza para vender sus servicios y formaciones por internet, sin necesidad de contacto físico con el cliente (es lo que las diferencia de las siguientes).
- Lo más habitual es una web con una portada, varias páginas con los servicios y una página de contacto o un “sobre mí”, que buscan que los posibles clientes les contacten por teléfono, formulario de contacto o WhatsApp.
- Aunque últimamente y para ciertos servicios se están popularizando una versión un poco distinta de estas webs, que consiste en webs –aparentemente- muy sencillas: una sola página pública enfocada a captación de emails y varias “páginas de venta” de sus servicios ocultas. Estos profesionales envían tráfico a estas páginas ocultas mediante enlaces en sus correos a su lista de suscriptores.
- Muchos copywriters, por ejemplo, optan por esta segunda opción.
Objetivos:
- Webs enfocadas en conseguir contactos de clientes o captar leads.
Marketing:
- Para las normales, SEO, SEM y email. A veces también redes sociales.
- Para la versión sencilla, redes sociales para la captación e email marketing para la venta.
Qué incluye:
- Definición y creación de la estructura de la web.
- Diseño de la web y de las secciones acorde a la imagen corporativa.
- Maquetación de los textos e imágenes. Revisión de ambos.
- Creación y maquetación de la plantilla de las páginas de servicios o cartas de venta, con todos los apartados necesarios.
- Optimización imprescindible SEO de cada sección.
- Contacto mediante formulario, teléfono o WhatsApp.
- Formulario de captación de leads en la web.
- Alta en herramienta de email con plan gratuito o de pago.
- Configuración de la herramienta de email y el servidor para evitar que te metan en Spam.
- Implementación imprescindible de sistema de analítica, con o sin faldón de cookies según lo necesite o no tu proyecto.
Precio:
- Desde 2.500€.
Web para negocios locales
En qué consiste:
- Webs corporativas similares a las personales.
- En este caso, venden los servicios de un negocio local, por lo que los clientes están acotados a un radio de algunos kilómetros alrededor de la dirección del negocio, lo que determinará la estructura de la web y su marketing.
Objetivos:
- Conseguir contactos de clientes o captar leads.
Marketing:
- Al ser negocios físicos, el sistema se basa fundamentalmente en SEO y SEM geolocalizados.
Qué incluye:
- Definición y creación de la estructura de la web.
- Diseño de la web y de las secciones acorde a la imagen corporativa.
- Maquetación de los textos e imágenes. Revisión de ambos.
- Creación y maquetación de la plantilla de las páginas de servicios, con todos los apartados necesarios.
- Optimización para SEO local.
- Contacto mediante formulario, teléfono o WhatsApp.
- Setup y puesta en marcha de una campaña de SEM local. No incluye la inversión publicitaria.
- Implementación imprescindible de sistema de analítica, con o sin faldón de cookies según lo necesite o no tu proyecto.
Precio:
- Desde 3.000€.
Web de membresía
En qué consiste:
- Se trata de webs con acceso a contenido restringido exclusivo para los miembros.
- Estos miembros generalmente pagan una cuota al mes a cambio de poder acceder a los contenidos de pago.
- Funcionan como Netflix básicamente y hay todo tipo de ejemplos:
- Academias, que permiten a sus miembros acceder a sus cursos online.
- Entrenadores personales que suben sus planes.
- Webs de recursos (imágenes, vídeos, música…) que sólo los miembros pueden descargar.
- Cualquier tipo de contenido susceptible de subirse a una web y que un usuario pague por verlo, escucharlo o descargarlo.
- Es un modelo de negocio muy chulo porque la recurrencia de cliente la trae de serie.
Objetivos:
- Enfocada en captar miembros.
Marketing:
- Cualquier canal puede valer, aunque el SEO, al tener contenido restringido, es más tricky.
Qué incluye:
- Definición y creación de la estructura de la web.
- Diseño de la web y de las secciones acorde a la imagen corporativa.
- Maquetación de los textos e imágenes de la parte corporativa. Revisión de ambos.
- Sistema de restricción del contenido exclusivo para miembros.
- Creación y maquetación de la plantilla de las lecciones o contenidos restringidos, con cada apartado.
- Subida de hasta cinco lecciones o contenidos restringidos.
- Conexión y configuración de tu cuenta de Stripe para los cobros recurrentes.
- Sistema de facturación estándar (un solo IVA).
- Posibilidad de añadir el cobro de matrícula o un descuento a la primera cuota.
- Optimización imprescindible SEO de cada sección.
- Contacto mediante formulario, teléfono o WhatsApp.
- Formulario de captación de leads en la web.
- Alta en herramienta de email con plan gratuito o de pago.
- Configuración de la herramienta de email y el servidor para evitar que te metan en Spam.
- Implementación imprescindible de sistema de analítica, con o sin faldón de cookies según lo necesite o no tu proyecto.
Precio:
- Desde 6.000€.
Web ecommerce para tiendas online
En qué consiste:
- En montar una tienda online que venda productos físicos o digitales.
- Que procese correctamente los pagos y los pedidos y envíe las facturas correspondientes a sus clientes.
Objetivos:
- Simple: que los clientes realicen pedidos.
Marketing:
- Aquí caben todo tipo de canales.
Qué incluye:
- Definición y creación de la estructura de la web, con sus categorías.
- Diseño de la web y de las secciones acorde a la imagen corporativa.
- Maquetación de los textos e imágenes generales. Revisión de ambos.
- Sistema de venta online con carrito, checkout y métodos de pago.
- Creación y maquetación de la plantilla de las categorías y las fichas de producto con los apartados que tienen que contener.
- Subida de hasta diez productos con sus textos, características e imágenes.
- Conexión y configuración de tu cuenta de Stripe para los cobros por tarjeta.
- Conexión y configuración con cuenta de Paypal.
- Sistema de facturación estándar (un solo IVA).
- Posibilidad de añadir el cobro de gastos de envío.
- Optimización imprescindible SEO de cada categoría y ficha de producto.
- Contacto mediante formulario, teléfono o WhatsApp.
- Formulario de captación de leads en la web.
- Alta en herramienta de email con plan gratuito o de pago.
- Configuración de la herramienta de email y el servidor para evitar que te metan en Spam.
- Implementación imprescindible de sistema de analítica de ecommerce, con o sin faldón de cookies según lo necesite o no tu proyecto.
Precio:
- Desde 12.000€.
Webs hechas con WordPress
Llevo muchos años creando webs, desde 2.009 en concreto.
Por el camino me he encontrado todo tipo de CMS en los proyectos con los que he colaborado, como:
- OsCommerce.
- Joomla.
- Hubspot.
- PrestaShop.
- Shopify.
- Django.
- Desarrollos con CMS propietarios.
- Otros a medida desde cero.
- Y WordPress, claro.
Pues, tras haber trabajado con todos ellos, a la hora de crear cualquiera de los cuatro tipos de web que te mencionaba arriba, me quedo con WordPress en el 90% de los casos.
Motivos:
- Flexible: se adapta a todo tipo de proyectos.
- Potente: lo suficiente para la gran mayoría de proyectos.
- Rápido: el desarrollo se acelera gracias a la gran cantidad de plugins y módulos ya desarrollados.
- Gran soporte: abundante documentación y enorme comunidad a su alrededor.
- Económico: el CMS es OpenSource (no hay que pagar licencia por su uso) y los hostings no necesitan grandes florituras para que tu web cargue rápido.
- Estándar: el 50% de webs del mundo lo utilizan y el 63% de las que usan un CMS. Será por algo.
Y entonces, ¿qué pasa con el otro 10%?
Pues se trata de tiendas online grandes (varios miles de referencias) o con márgenes elevados en las que lo recomendable es utilizar PrestaShop o Shopify según el caso, porque WordPress y sus plugins no te da para gestionarlo con solvencia.
En estos casos, te podré gestionar el proyecto, pero externalizaré el desarrollo a agencias y freelancers expertos en estos CMS.
Gestión de la web
El uso de CMS (gestores de contenidos) como WordPress facilita enormemente la creación, edición y publicación de páginas y secciones nuevas. Sea cual sea el tipo de web:
- Creación de una nueva página de venta de servicios en las webs personales o de negocios locales.
- Añadirla al menú de la web.
- Publicar una nueva lección en el caso de las membresías.
- Añadir un nuevo producto al catálogo de la tienda online.
- Cambiar el texto o la imagen de alguna sección.
Para cualquiera de estas acciones no hace falta ser técnico, ni mucho menos tocar código.
Si sabes manejar Word, puedes crear la página, porque es algo muy parecido y yo te explicaré cada paso. Por eso verás que hay quien dice que estas webs son autogestionables, lo que, pese a lo feo de la palabra, es bastante cierto.
Porque la idea es que puedas llevar a cabo estas acciones tú mismo cuando lo necesites y no dependas ni de mí ni de nadie para realizarlas, ya que, como te digo, es algo bastante sencillo y que se aprende rápido.
De todas formas, si lo prefieres, también puedo encargarme yo, como te explico a continuación.
Mantenimiento web
Lo primero es explicarte que una web es como un coche y requiere su mantenimiento para que siga funcionando bien.
Como mínimo, hay que tenerla actualizada para que esté protegida.
¿Sabes lo que ocurre cuando un coche se queda sin aceite y tú sigues circulando? ¿O cuando no pasas una revisión obligatoria en garantía?
Pues eso, que más vale prevenir que curar.
Este mantenimiento puedes hacerlo tú mismo, ya que, como la gestión del contenido, es algo sencillo. Si eres estricto con la rutina, no habrá ningún problema.
Sin embargo, si tienes poco tiempo disponible o no te guste cacharrear con la web, puedes delegarlo en mí.
Por 200€ al mes me ocupo de:
- Llevar a cabo hasta cinco minitareas en tu web como cambiar imágenes o textos, añadir un formulario, publicar un artículo del blog con el texto e imágenes que me proporciones o subir productos a tu tienda con la información que me pases.
- Actualización de plugins, temas y core de WordPress, para aumentar la seguridad.
- Guardar las copias de seguridad.
- Monitorizar la web para que esté siempre operativa.
- Revisar los errores 404, que son páginas que, por el motivo que sean, ya no existen. Y hay que saber cómo tratarlas.
- Enviarte un informe con las tareas ejecutadas ese mes.
Aparte de lo anterior, puedo llevar a cabo otras tareas de carácter mensual en tu proyecto como:
- Consultoría SEO.
- Gestión de campañas de SEM.
- Consultoría de analítica digital y de negocio.
Para llevar a cabo estas cuestiones analizaré lo que necesitas en cada caso y te pasaré un presupuesto mensual, para que la web y la parte digital de tu negocio vaya mejorando y sea más relevante mes a mes.
Condiciones del servicio que tienes que conocer
Son dos, pero son importantes:
- Cada proyecto es único, por lo que variará en alcance. Por eso los precios publicados son “desde”. Tendremos que concretarlo según lo que necesites. Además, como en cualquier transacción entre negocios, no incluyen el IVA.
- Igualmente, el tiempo creación de cada proyecto puede variar en función del alcance y de mi disponibilidad. Lo normal es que tarde unas tres semanas en tener una web personal o de negocio local, un mes en crear tu membresía y algo más en montar tu tienda online. Este tiempo se contabiliza desde el momento que me pasas todo el material necesario (textos, imágenes, corporativa, accesos…).
Sabiendo esto, creo que te harás una idea más clara de todo lo que implica montar tu proyecto.
Si crees que te puedo ayudar:
Algunas valoraciones sobre las “webs” que creo
Opiniones de clientes
Aquí puedes ver lo que dicen mis clientes sobre mis servicios y formaciones: