Analítica de Negocio Digital
El precio de la luz siempre es menor que el coste de la oscuridad.
Hasta en las horas con tarifas pico.
En serio.
Y es que, el centro de cualquier producto digital con el que hacer negocio son los datos. Sin ellos, es imposible optimizar y mejorar.
Es algo que nos cuesta aceptar.
Porque tendemos a pensar que nuestra opinión es la correcta.
Y una opinión sin datos -sea de quien sea- no es información, es solo una opinión.
Y siempre estará sesgada por la experiencia previa.
Por eso, esta cita de Nielsen con la que abría la página:
“The price of light is less than the cost of darkness.”
Arthur C. Nielsen
Es extremadamente cierta.
Pero no por lo que crees, no.
Para empezar a medir y extraer información aplicable a tu negocio, no es necesario una enorme y costosa estructura de Big Data y Machine Learning (por muy de moda que esté).
Lo único que hace falta es un cambio de chip.
De mentalidad.
Es el precio a pagar y es siempre mucho más costoso que la tecnología necesaria.
Porque nos resistimos al cambio y porque existen herramientas que nos aportan mucha información a bajo (o incluso sin) coste por su uso.
Es posible que hayas oído hablar de Google Analytics, GTM, Hotjar, Clarity, Yandex, Screaming Frog, SEMRush, Sistrix y un largo etcétera de herramientas.
También es posible que te suenen técnicas como los test A/B, los mapas de calor, las grabaciones de usuario o los cuestionarios online.
Hay que conocer ambas, técnicas y herramientas, saber cómo implementarlas, utilizarlas e interpretarlas y hacerlo bien. Los datos que recogen tienen que ser fiables para tomar decisiones correctas, como bien decía Nielsen.
La Analítica de Negocio Digital, con su metodología y procesos, nos proporciona esa luz necesaria para incrementar el rendimiento de nuestros canales online. Si lo ves igual de claro que yo y necesitas ayuda para ponerlo en práctica, debajo tienes el formulario de contacto.
Y si necesitas más información porque todavía no lo ves claro, aquí tienes unos cuantos artículos sobre analítica de negocio digital que creo que te iluminarán.
Enfoque analítico
“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar.”
William Thomson Kelvin (físico y matemático inglés)
Y siguiendo con las citas, ésta de arriba resume muy bien la forma en que me gusta encarar cualquier proyecto digital.
Tomar decisiones sin basarse en datos puede funcionar alguna vez en función de la experiencia e intuición de quien las toma, pero cuando las decisiones pueden traer consecuencias de gran calado, siempre es mejor contar con información fiable, como son los datos, para tomarlas.
Por ello, la Analítica de Negocio Digital siempre estará en el medio de toda propuesta de mejora, en cualquier campo que se pretenda optimizar: Marketing, CRO, Inteligencia de Negocio, UX… Afortunadamente, en el entorno Online es relativamente más fácil medir todo lo que necesitemos que en el Offline.
Por otro lado, intento dejar claro desde el primer momento que mi enfoque es el de proponer acciones de mejora. Medir nunca es el fin, sino el medio para mejorar algún aspecto del producto digital.
Analítica orientada a conversión
Existen distintos tipos de productos digitales, unos con un enfoque de generar negocio (directa o indirectamente) y otros sin él. Cuando un producto digital se crea con una intención de hacer negocio detrás, es cuando cobran relevancia la conversión y la consecución de objetivos.
Y es en estos puntos donde considero que hay que poner el foco desde el primer momento, ya que, si los objetivos están definidos correctamente y alineados con las estrategias de negocio de la empresa, aumentar el número de consecuciones siempre redunda en beneficio para la organización.
Por ello, en la metodología que empleo, el primer paso siempre será definir los objetivos que se pretenden alcanzar y en función de ellos y del presupuesto con el que se cuente, establecer la estrategia digital más adecuada.
¿Hablamos?
Opiniones de clientes
Aquí puedes ver lo que dicen mis clientes sobre mis servicios y formaciones: