Cuando lanzas un ecommerce, una de las tareas que más dedicación te requerirá es la creación de las fichas de los productos.
Por lo menos, si quieres hacerlo bien ya que tienes que:
- Introducir el nombre del producto.
- Los valores de los atributos o características del producto (color, tamaño, formato…).
- Una imagen con un estilo definido (cuadrada de 800x800px y con fondo blanco, por ejemplo).
- Seleccionar su categoría.
- Elegir el precio.
Esto como mínimo para que aparezca en tu web. Y ya.
Pero sólo con lo anterior es complicado que vendas, ya que tu ficha de producto parecerá más un esqueleto que algo vivo.
Le falta la carne, la chicha, que se la aportan ciertos campos más, como:
- Una descripción corta.
- Una descripción larga (optimizada para SEO si es posible).
- Una meta Title.
- Una meta Description.
Son estos campos los que, primero te traerán tráfico SEO y lo segundo, convencerán a tus usuarios de que lo que está viendo es lo que necesita y lo agregue al carrito.
Bien, pues ahora que sepas que vas a tener que completar ambos grupos de campos para cada uno de los productos que quieras subir.
Y, encima, varias veces, una por cada idioma que tengas disponible la web.
Imagina tener que subir 100, 200, 500 o 1.000 productos: la cantidad de horas necesarias para tener el catálogo a la venta puede ser abrumadora.
Antes de que te tires de los pelos si te estás planteando montar tu ecommerce, te diré que ya desde hace mucho tiempo hemos buscado fórmulas para hacer de este proceso algo mucho más llevadero.
En TiendAnimal teníamos automatizada la traducción al inglés y el redactor sólo tenía que completarla en español. Mediante la API de Google Translate el inglés se rellenaba automáticamente.
Se ahorraba la mitad de tiempo, pero claro, luego “pienso para perros” aparecía en la web como “I think for dogs”. No, no es broma. Es lo que aparecía.
En Yo pongo el hielo nos encontramos con la diatriba de tener que subir 1.000 productos de un proveedor de golpe, así que utilizamos lo que se conocía como textos spineados.
Era una técnica SEO en la que se genera una descripción común para todos los productos, que se completa mediante variables específicas de cada producto, como: categoría, país de origen, número de ventas… Se cogen los campos del grupo de arriba, que son específicos de cada producto para crear una descripción única.
Se utilizan también algunos sinónimos como variables generales que se escogían al azar entre algún grupo (barato / económico o más vendido / más comprado / más popular / preferido / favorito…).
No hace falta que lo entiendas profundamente puesto que ya no necesitas utilizarlo, pero quédate con la idea: para cada producto se metían los campos de valores del primer grupo y se generaba el contenido de los campos del segundo grupo automáticamente, que, además, es el contenido que más se tarda en crear.
Bien, pues en este artículo te voy a explicar cómo hacer lo mismo, pero con la tecnología de hoy, que tiene nombre y apellidos: IA y ChatGPT.
Y lo vamos a ver con un caso real, el de nuestro ecommerce MisterGoogdBuy.
Índice de contenidos
- 1 Punto de partida
- 2 #1. Datos necesarios
- 3 #2. Creamos un nuevo archivo en Google Sheets
- 4 #3. Instalamos GPT for Sheets
- 5 #4. Copiamos y pegamos los productos
- 6 #5. Configurando el plugin
- 7 #6. Configuramos la tabla
- 8 #7. Añadimos los prompts
- 9 #6. Empieza la magia
- 10 #7. Y ahora también traducimos
- 11 #8. Descargo el archivo
- 12 Límites
- 13 Conclusiones
- 14 Llévate la plantilla montada
Punto de partida
En este caso, tenemos una serie de productos de nuestro ecommerce padre -Yo pongo el hielo- que queremos que aparezcan en nuestra nueva tienda -Mister GoodBuy-.
Los atributos de cada producto (grupo de campos primero) son los que son, eso no cambia. Son los mismos en Yo pongo el hielo que en Mister GoodBuy, así que se exportan de uno al otro tal cual.
Lo que sí que tiene que cambiar es todo lo relativo al segundo grupo. Te los recuerdo:
- Una descripción corta.
- Una descripción larga (optimizada para SEO si es posible).
- Una meta Title.
- Una meta Description.
Y tiene que hacerlo porque, si los copiamos tal cual los tenemos en Yo pongo el hielo y los pegamos en Mister GoodBuy, corremos mucho riesgo de que Google nos penalice y no posicionemos nuestra nueva tienda.
Dado que te he comentado que, actualmente, hay una mejor forma que el spineado que hicimos en su día con Yo pongo el hielo, vamos a ponernos manos a la obra con el proceso.
Creo que te va a gustar. Y para que veas el resultado final del proceso, aquí te dejo la plantilla que vamos a construir:
Crea descripciones de productos en lote fácil y rápidamente
Una de las tareas que más tiempo ocupa a la hora de gestionar un ecommerce es crear las fichas de producto:
– Que si descripción corta.
– Que si descripción larga.
– Que si Title SEO.
Que si meta Description…
Ahora puedes automatizar la creación de todo estos contenidos para múltiples productos simultáneamente y de un plumazo. Con un nivel de calidad más que aceptable, además.
¿El truco? Vincular Google Sheets con ChatGPT.
En esta plantilla lo tienes hecho, para que sólo te quede añadir tus productos y listo.
#1. Datos necesarios
Una vez definidos los productos de Yo pongo el hielo que queremos que aparezcan en Mister GoodBuy, vamos a necesitar un listado con el ID del producto y la URL que tiene en Yo pongo el hielo.
Una cosa: el ID no afecta al contenido en sí, ni al proceso. Es sólo para que se puedan machear en la importación.
Para la exportación da igual que utilices algún módulo para ello o una consulta a la base de datos, el resultado será un CSV con dos columnas así:
#2. Creamos un nuevo archivo en Google Sheets
Esto no tiene misterio así que no te pongo imagen.
Vamos a Google Sheets y creamos un archivo nuevo que será el que contendrá todos los contenidos necesarios.
#3. Instalamos GPT for Sheets
Es la extensión de Google Sheets que nos permitirá vincular el archivo con ChatGPT.
Puedes descargarla aquí: https://workspace.google.com/marketplace/app/gpt_for_sheets/677318054654
Instálala normalmente, seleccionando la cuenta de Google que quieras y dando los permisos necesarios.
Una vez hecho, la encontrarás aquí:
#4. Copiamos y pegamos los productos
Cogemos el CSV inicial y lo pegamos en Google Sheets tal cual:
#5. Configurando el plugin
Abrimos el complemento de Google Sheets y se nos abren las opciones de configuración:
Aceptamos y cerramos la ventana amarilla que nos aparece la primera vez.
#6. Configuramos la tabla
Ahora vamos a crearnos la tabla de Google Sheets con los campos que necesitamos configurar, que son los 4 que habíamos mencionado arriba:
#7. Añadimos los prompts
Añadimos una fila encima de los encabezados donde escribiremos los prompts para ChatGPT.
Te debería quedar algo así:
Yo te voy a dar los prompts que utilicé, pero tú puedes modificarlos a tu gusto para que encajen con el tipo de descripción de producto que quieres (párrafos cortos o largos, listados, negritas…)
Descripción corta
Como experto en Copy, describe en una frase este producto.
Descripción larga
Eres un redactor senior SEO especializado en ecommerce. Tu misión es dar tu mejor esfuerzo para crear una ficha de producto. Debes de utilizar un tono natural, cercano e informal. Pon en negrita las palabras que permitan al lector reconocer e interpretar las partes importantes del texto para entenderlo de un solo vistazo. El texto debe de tener como mínimo 500 palabras.
Puedes utilizar este ejemplo de respuesta para el producto "Pantera Crema de Fresa con Tequila":
¡Descubre la crema de fresa con tequila Pantera y dale un toque especial a tus momentos! Esta bebida combina la dulzura de las fresas frescas con el toque inconfundible del auténtico tequila mexicano, creando una experiencia de sabor única y refrescante. Ideal para quienes disfrutan de las frutas y el tequila, esta crema es perfecta para compartir en cualquier ocasión.
Además, no contiene lactosa y es adecuada para veganos, por lo que es apta para cualquiera que disfrute una buena copa.
Nota de Cata
• Gusto: Dulce y refrescante, con un auténtico sabor a fresas y un toque sutil de tequila.
• Aroma: Intenso aroma a fresas frescas.
• Apariencia: Tono rosado fuerte y atractivo.
• Terminación: Suave y persistente con regusto a fresa.
¿Qué lo Hace Especial?
La crema de fresa con tequila Pantera destaca por su equilibrio perfecto entre dulzura y tequila, siendo una opción ideal para los amantes de las frutas y el tequila. Es una bebida versátil que se puede disfrutar sola, con hielo, o como ingrediente estrella en cócteles y postres.
Presentación del Producto:
• Material del Envase: Vidrio con cierre de metal.
• Medidas de la Botella: 289.5 mm de altura y 66.33 mm de diámetro.
Resumen:
La crema de fresa con tequila Pantera es una exquisita combinación de fresas frescas y tequila auténtico, ofreciendo un sabor dulce y refrescante con un aroma intenso y una apariencia atractiva. Ideal para disfrutar en cualquier ocasión, su presentación en botella de vidrio asegura una experiencia premium desde el primer hasta el último sorbo.
Necesito que me des la respuesta en HTML, solo el contenido del <body>, con encabezados y omitiendo el H1.
Meta Title
Como experto en SEO, dime la etiqueta Title para que este producto posicione lo más arriba en Google cuando alguien lo busque. Escribe solo el Title, sin más indicaciones.
Meta Description
Como experto en Copy, dime la etiqueta meta “description” para que este producto sea atractivo y destaque en las SERPs de Google cuando alguien lo busque. Escribe solo la Description, sin más indicaciones.
Si te fijas, yo le pido que la descripción larga -el campo más complejo de rellenar de todos estos- me la devuelva en HTML. Lo hago así porque es como guarda PrestaShop (nuestro CMS) en la tabla el campo de la descripción.
#6. Empieza la magia
Venga que ya casi acabamos.
Nos disfrazamos de Harry Potter y añadimos las fórmulas necesarias en las celdas que te muestro:
- C3: =GPT($C$1;B3)
- D3: =GPT($D$1;B3)
- E3: =GPT($E$1;B3)
- F3: =GPT($F$1;B3)
Lo que estamos haciendo es decir a ChatGPT que coja el producto de la URL y que, mediante el prompt que le indicamos en la fórmula, cree los contenidos que necesitamos de él.
Comprueba que los resultados son adecuados. Si no lo son (raro), corrige el prompt y asegúrate de que la tabla está configurada tal cual te explico.
Deberías ver algo así:
Eso sí, puede aparecerte este error en el campo de la descripción larga generada:
“This response was truncated by the cut-off limit (max tokens). Open the sidebar, Increase the parameter in the settings and then regenerate.
“`html”
Si es el caso, no tienes más que incrementar esta opción en la barra de la derecha y generar de nuevo el contenido hasta que desaparezca:
Una vez que lo tengas todo OK, solo te quedaría arrastrar las fórmulas hasta abajo para que el sistema que hemos montado haga su magia.
¡Expelliarmus!
#7. Y ahora también traducimos
Una cosa más.
En caso en que tu web esté en varios idiomas, lo que haríamos es pedirle a ChatGPT que nos tradujera el contenido al idioma correspondiente, mediante un prompt como:
Como experto traductor, tradúceme esto al inglés.
Y en el caso de la descripción larga:
Como experto traductor, tradúceme esto al inglés, manteniendo el HTML. Escribe solo la traducción, sin más indicaciones.
Y su fórmula, en esta celda será:
- G3: =GPT($G$1;B3)
Hacemos lo mismo con cada campo a traducir. Y si tenemos más idiomas, pues los añadimos a las columnas de la derecha sin problema.
Éste es el resultado de todo el proceso:
Ya solo nos faltará arrastrar hacia abajo las fórmulas para que ChatGPT vaya rellenando los contenidos.
Eso sí, hazlo poco a poco, si quieres evitar que la API colapse.
Por cierto, si quieres la plantilla ya montada, mira el último párrafo del artículo
#8. Descargo el archivo
Y lo subes tú mismo al CMS o se lo pasas a IT para que importe los productos.
Límites
Es muy posible, por no decir que seguro, llegues al límite del uso gratuito del plugin.
Una vez que lo alcances, tocará pasar por caja, pero es tan económico, pero tan, tan económico, que pagarás con gusto el paquete que necesites (en estos momentos el menor es de 29 dólares).
A nosotros nos costó 20€ crear 2.000 fichas, para que te hagas una idea.
Conclusiones
Como ves, el proceso no es complejo, aunque sean 8 pasos.
Lo que más tiempo te llevará a la hora de montar el sistema completo será pagar por el plugin. Con eso te digo todo.
Y, desde luego, no es nada comparado con el tiempo que te hubiera llevado tener que redactar a mano toda esta burrada de textos.
Además, que es contenido de mucha más calidad que mediante el spineado de textos. Lo que no era difícil tampoco.
¿Esto significa que se acabó el redactar una buena ficha manualmente?
No, para nada. Este sistema es para tener muchas de golpe, pero la calidad no es excepcional. Si es suficiente o no dependerá del criterio de cada uno.
Eso sí, yo tengo claro que para los productos tops o para aquellos que sean poco conocidos y queras que el usuario pruebe, a día de hoy, la redacción humana es superior.
Lo bueno de esto es que, con este sistema has creado ya la base de todos los productos del ecommerce y, a partir de aquí, ya puedes ir priorizando la mejora del contenido de los productos que quieras, mientras el resto están a la venta y no parados esperando a que el redactor se ocupe de ellos.
Yo lo veo un puntazo, sinceramente. Y que, además, tiene su continuación.
Se queda para el próximo artículo el caso de crear fichas de producto partiendo del típico catálogo / hoja técnica que el proveedor nos proporciona en PDF.
En ese caso, me serviré de lo explicado aquí para aclararte cómo puedes encarar este proceso, muy habitual también. Y sí, de nuevo nos serviremos de ChatGPT.
Llévate la plantilla montada
Pero antes, si quieres la plantilla de Google Sheets lista para que la copies y la utilices en tu proyecto, la tienes aquí (entre otros regalos).Y, de paso, te suscribes a mi newsletter y cada jueves tendrás tu ración de artículos.
Si antes quieres echarle un ojo a qué vas a encontrar, aquí tienes varios artículos sobre IA, ecommerce o herramientas más.
Recursos gratuitos
- Una calculadora de la inversión de marketing.
- PDF con temas, ajustes y plugins que utilizo yo para optimizar el SEO en WordPress y PrestaShop.
- El flujo de emails comercialesóptimo para ecommerce.
- Plantillas para realizar un análisis de mercado de guerrilla.
- Y varios más…
Deja una respuesta